Thursday, May 1, 2025
Pobre vs. Rico: La guerra mental impuesta por la propaganda
Wednesday, April 30, 2025
¿Hasta cuándo? ¿Hasta dónde llegará nuestra apatía?
Me llama la atención la reacción de un ciudadano de otro país (que no ha "normalizado" la barbarie como nosotros) cuando escucha las atrocidades que en México son cotidianas. Lo que vive nuestra sociedad no es normal, pero nos hemos acostumbrado.
Somos muchos y eso nos permite pensar como miembros de una gran manada confiando en que cuando el lobo se acerque lo más probable es que se comerá a otro y nos dará tiempo de correr, no tenemos intención alguna de acabar con el lobo, aceptamos su existencia y su régimen alimenticio. No lo vemos como un problema que podemos solucionar. Creemos que con el tiempo tal vez llegará un lobo que no nos quiera comer, un lobo vegano...
Argumentan que se destina a las mega obras y a los apoyos, las famosas becas del bienestar pero está documentado que es el esquema perfecto para robar, entre el dinero que simplemente no entregan a beneficiarios reales y el dinero destinado a beneficiarios inexistentes este es el esquema perfecto para saquear el presupuesto federal a manos llenas, además de las faraónicas obras de 4ta con exhorbitantes precios de 1ra.
El gobierno federal opera como una compañía teatral. Un verdadero circo de tres pistas. En un acto de magia han destruido la incipiente democracia mexicana que dábamos por sentada. En un abrir y cerrar de ojos regresamos al autoritarismo de los 70s bajo el pseudónimo de "humanismo" pero con "autoridades" que no se hacen responsables de nada.
Y van por el expediente digital, nuestros datos biométricos resguardados en sus impolutas e incorruptibles manitas... ¿qué podría malir sal?
Todo bien, todo bien. No pasa nada. Recuerdo que vivimos en el país de "no pasa nada". Pero sí pasa, porque el problema real no es que no exista la rendición de cuentas ni que sus actos no tengan consecuencias, sino que tras dividir a las ovejas los lobos ya no se van a ir a ningún lado, no por las buenas.
Monday, February 17, 2025
NARCO en la Ciudad de México: La Violencia que no Para de Crecer
Ola de Violencia en la Ciudad de México: Lo que Realmente Está Pasando
Sin embargo, este ataque no es un hecho aislado. A lo largo de febrero, se han registrado otras ejecuciones en diferentes puntos de la ciudad, lo que indica una escalada de violencia que está afectando tanto a zonas periféricas como al centro de la capital.
En las últimas semanas, la Ciudad de México ha sido testigo de una escalada alarmante en la violencia, con ejecuciones masivas, conflictos entre grupos criminales y la expansión de los cárteles en áreas donde antes no se veía. En este artículo, analizamos lo que está sucediendo, los grupos involucrados y cómo el gobierno está respondiendo.Ejecuciones en Tláhuac: El Comienzo de una Ola de Violencia
El 10 de febrero, San Miguel Misquic, una localidad en Tláhuac, fue escenario de un ataque armado en el que cinco personas, tres hombres y dos mujeres, fueron ejecutadas con rifles de alto poder. Las víctimas regresaban de un carnaval en San Francisco Tlaltenco cuando un vehículo blanco se detuvo, y tres hombres armados las atacaron directamente. Según las autoridades, este crimen podría estar relacionado con una división interna dentro de un mismo grupo criminal.
Grupos Criminales en Guerra por el Control
Los responsables de estos crímenes son grupos criminales que luchan por el control de actividades ilícitas en varias zonas de la Ciudad de México, como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Chalco. Entre los principales actores se encuentran La Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estos grupos están en una constante lucha por dominar el narcotráfico, las extorsiones y otras actividades criminales.
Desde hace más de tres años, los enfrentamientos entre estos cárteles han provocado una serie de secuestros, asesinatos y desapariciones, marcando un ciclo de violencia constante en varias alcaldías de la ciudad. Lo más preocupante es que, aunque la guerra por el control es conocida, no parece haber un fin cercano.
La Violencia Toca las Puertas de las Zonas Exclusivas
Lo más alarmante es que la violencia ya no se limita a las periferias de la ciudad. En febrero, un traficante de drogas neerlandés, vinculado al cártel de El Mayo Zambada, fue emboscado y asesinado en un estacionamiento en la exclusiva Zona Esmeralda, una de las áreas más seguras y tranquilas de la capital. Este asesinato es solo uno de muchos que evidencian cómo la violencia se está extendiendo hacia zonas donde antes los cárteles no tenían presencia.
Este cambio en el patrón de violencia demuestra que ya no existe un "límite" para los grupos criminales. Las colonias más exclusivas y antes consideradas seguras también están siendo víctimas de este creciente conflicto, lo que subraya la magnitud del problema.
El Gobierno y sus Contradicciones: ¿Realmente ha Disminuido la Criminalidad?
A pesar de la creciente violencia, las autoridades capitalinas aseguran que los índices de criminalidad han disminuido. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, afirmó que los homicidios se redujeron en un 51%. Sin embargo, las cifras oficiales del INEGI cuentan una historia diferente: entre 2019 y 2022, más del 35% de las muertes fueron reclasificadas como de "intención no determinada", lo que significa que más de 6,000 muertes no fueron contabilizadas como homicidios.
Este desfase entre lo que afirman las autoridades y lo que realmente está ocurriendo en las calles es desconcertante. A pesar de los informes oficiales, la ola de ejecuciones y crímenes continúa sin control, lo que plantea serias dudas sobre la efectividad de las políticas de seguridad pública.
La Realidad: Los Cárteles están Actuando Abiertamente en la Ciudad
Aunque el gobierno mexicano ha repetido una y otra vez que no existen grandes cárteles operando en la Ciudad de México, la evidencia es clara: los cárteles de La Familia Michoacana, El Cártel de Sinaloa y El Cártel Jalisco Nueva Generación están muy activos en la capital. La creciente ola de violencia, las ejecuciones masivas y los enfrentamientos entre grupos criminales en diferentes puntos de la ciudad demuestran que estos cárteles están ganando terreno rápidamente.
El hecho de que la violencia ya no se limite a las periferias y haya llegado incluso a zonas que antes parecían seguras es un claro indicio de que los cárteles están expandiendo su influencia en todos los rincones de la ciudad.
Conclusión: La Ciudad de México en Crisis
La violencia en la Ciudad de México no parece tener un freno. Aunque el gobierno insiste en que los índices de criminalidad están en descenso, la realidad en las calles es completamente diferente. La guerra entre cárteles de drogas, la creciente presencia de grupos criminales en áreas previamente consideradas seguras y las contradicciones del gobierno solo agravan la situación.
Es evidente que el conflicto no solo está afectando a las periferias, sino que está cambiando la dinámica de seguridad en toda la ciudad. La pregunta es: ¿qué está haciendo el gobierno para frenar esta crisis y proteger a los ciudadanos de una violencia que cada vez está más cerca de todos?
¿Qué opinas tú de la situación? ¿Cómo crees que debería abordarse este problema? Comparte tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte para más actualizaciones sobre este y otros temas.
Pobre vs. Rico: La guerra mental impuesta por la propaganda
Introducción La igualdad es un ideal seductor, una promesa de justicia que ha inspirado movimientos políticos por siglos. Sin embargo, cua...

-
Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...
-
Me llama la atención la reacción de un ciudadano de otro país (que no ha "normalizado" la barbarie como nosotros) cuando escucha ...
-
Ola de Violencia en la Ciudad de México: Lo que Realmente Está Pasando Sin embargo, este ataque no es un hecho aislado. A lo largo de ...