Friday, June 7, 2024

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo que no se cumplió fue la voluntad de la mayoría.

¿Por qué lo afirmo?

Porque un pueblo no se vuelca a las casillas y espera horas bajo el sol para refrendar su apoyo al gobierno en turno sino todo lo contrario.

Pero los resultados oficiales dicen precisamente lo opuesto. Si algo hemos aprendido los mexicanos en los últimos seis años es que la administración federal presidida por el partido Morena miente como respira, los ejemplos están a la vista de todos, baste decir que la conferencia mañanera del presidente vomita un promedio de 80 mentiras o falsedades por episodio. 

Y esa misma administración federal organizó las elecciones y contabilizó los votos, al igual que sucede en Venezuela, Cuba y Nicaragua, donde "inexplicablemente" la gente vuelve a votar por la pobreza una y otra vez.

El fenómeno del "peje" en 2018 es creíble debido a la inmensa popularidad del personaje lograda con dinero del narcotráfico a lo largo de 18 años de campaña permanente y a un voto de castigo por hartazgo hacia el viejo régimen. Pero hoy el gobierno federal asegura que la desangelada Claudia S. obtuvo más votos que el peje y que incluso votó un menor número de personas (¿cómo?). Lo cual es absolutamente falso, vimos ríos de gente acudiendo a las urnas en mayor cantidad ahora que en 2018 y además la flamante "presidentA" electa (horror gramatical), no cuenta con el mismo apoyo popular que su predecesor, sino todo lo contrario, me atrevo a decir que practicamente nadie la quiere. 

Los principales medios de comunicación le dieron la victoria desde antes de los resultados oficiales, así como también los gobiernos comunistas y socialistas del mundo, cosa curiosa, por no decir alarmante. Incluso se rumora que el hijo de Xochitl G. fue secuestrado por unas horas para que ésta aceptara publicamente la supuesta derrota en las urnas. Cosas peores han resultado ciertas.

Pero lo más interesante no es cómo perpetuaron el fraude, ya sea porque el sistema informático presuntamente invertía los votos o porque misteriosamente se volvió a caer el sistema o porque la compra de votos está plenamente documentada en una multitud de videos o incluso porque hay miles de personas manifestandose porque no les pagaron el voto que vendieron y ni hablemos de las casillas donde hubieron más votos que habitantes... lo más interesante es que los medios no han parado de repetir que la clase media (a la que el peje no ha parado de insultar) votó por "la científica", cosa irrisoria por decir lo menos, insulto sobre agravio.

Y ahora esa clase media, que es la que con su trabajo y generación de empleos sostiene a México reprocha a quienes votaron por el proyecto socialista mientras quienes vendieron su voto por 200 pesos se burlan y les grita "les ganamos, pónganse vitacilina" porque desde su resentimiento social asumen esto como una victoria personal. Nada más alejado de la realidad. Perdimos todos, perdió México. El socialismo es miseria y muerte, no hay un solo ejemplo en la historia de la humanidad que pruebe lo contrario.

Caer en la trampa de la polarización

Lo que lograron estos genios del mal es dividir aún más a la población, expandir el discurso de "buenos vs. malos", divide y vencerás, órden del caos. Con la mayoría en el Congreso harán y desharán a voluntad, esa película ya la vimos en otros "paraísos" socialistas donde la gente vive en condiciones de miseria tal que recurren hasta a la basura para poder comer algo. 

El enemigo a vencer no es la ignorancia de la que se aprovecharon para lograr infiltrarse y tomar el poder bajo el disfraz del humanismo, el enemigo a vencer es el odio entre compatriotas generado a partir de un doble discurso que divide a la sociedad en "fifís contra chairos". 

Veo publicaciones de morenistas que se revuelcan en su crapulencia mientras se burlan de quienes estamos en contra del socialismo, supongo que es porque no lo entienden. No comprenden que asumirse "ganadores" no les da nada a ganar más que el sentimiento de superioridad, que no se traduce en nada palpable. 

Entiendo, sin embargo, que nadie está peleado con su cartera y quienes están en la nómina o hacen negocios con ellos, legales o ilegales, están de plácemes mientras que el Peso y la Bolsa siguen cayendo y eso no es bueno para nadie, me pregunto a quién culparán ahora del fracaso económico, de la falta de infraestructura, salud, alimentos, paz, servicios públicos, etc. Se les acabó la carta de "nos dejaron un cochinero" pues el chiquero lo han hecho crecer ellos mismos por su avaricia e ineptitud. "Gobernar no tiene ciencia" dijo el corrupto mayor y ahora tenemos un país en picada y una sociedad fragmentada.

¿Qué aprendimos?

Que la ignorancia mata, que la división y el encono favorecen a quien los promueve y que son más tramposos que el doble discurso, que los partidos "de oposición" no lo son y que los ciudadanos estamos solos y por eso, precisamente por eso es que no debemos odiarnos entre nosotros. 

Si tu vecino (o pariente, trabajador, incluso jefe en la oficina) está feliz con los resultados de la elección, que bueno, que lo disfrute mientras pueda, porque la mierda flota y los hechos son más contundentes que cualquier doble discurso. No saben lo que aplauden, no tienen idea de lo que Morena le hará a México y no es correcto odiar a los discapacitados mentales. Sí, eso dije y lo sostengo, solo un limítrofe le aplaude a sus verdugos. 

Aprendimos que México está lleno de ingenuos (actuemos en consecuencia). Pero lo más importante, ignorar un problema no lo hará desaparecer. Nos da asco la política porque sabemos que la mayoría de los políticos son "puercos" (tramposos, sin escrúpulos), pero ni modos, hay que involucrarse para detener el avance del socialismo, lucharemos por nuestros derechos como nuestros antepasados, es el castigo por habernos desentendido de lo que ahora se presenta como imprescindible, la perpetua vigilancia para mantenerlos.

Cuida tu salud, cuida tus amistades y no permitas que la estrategia de odio entre paisanos prospere. Infórmate, involúcrate y no creas todo lo que veas publicado. Nuestro mejor aliado es la capacidad de pensamiento crítico y análítico.


Actualización: En la consulta para la "ratificación de mandato" celebrada en 2022 (cuando el peje soñaba con ser reelegido bajo ese esquema) Morena logró apenas 14 millones de votos a favor, no más, ese es, al parecer, el número real de la militancia. Curiosamente es un número similar al que refiere el INE a favor de Xochil G. en la elección del 2024. ¿Coincidencia o confirmación de que "tal vez" simplemente invirtieron los votos?

Saturday, May 11, 2024

Seis años de mentiras, robos y engaños

El peje, ese gran merolico y charlatán, ha convencido a muchos para apoyarlo, les ha convencido con dinero, extorsiones (cooperas o cuello) y simple programación neurolingüística a base de repeticiones diarias en su show de televisón apodado atinadamente la marranera.

Pero lo peor no es el robar a manos llenas, lo peor es la división y odio que cuidadosamente ha sembrado en la mente de sus compinches y seguidores. 

Esto no debemos olvidarlo pues ya sea hoy o mañana este sujeto y sus esbirros deben pisar la cárcel o encontrar su fin en una turba iracunda como tantos otros desgraciados enemigos del pueblo.

Años tardaremos en borrar su agenda de odio y saqueo sistemático. Nunca nadie le había hecho tanto daño a tantos mexicanos, Salinas nos dio en la madre con la devaluación y la guerra de Calderón fue horrible pero no salían a decir chinguen a su madre pinches nacos de mierda sientense en una palo y me vale vega, como lo hace el peje con un lenguaje un poquito menos ofensivo pero igual de disparatado.

Su tumba tendrá que ser resguardada por un ejército pues indudablemente medio México acudirá a mear y defecar en ella con singular alegría.

Y es que hay que ser una basura humana para lograr hacerle tanto daño a tantas personas. Entre los muertos por homicidios dolosos, los muertos por el pésimo manejo del COVID y los "desaparecidos" (para que no cuenten como homicidios), el HDP (hijo de prostituta) ha llevado a más de un millón de mexicanos a la tumba, sí, más de un millón. Eso se llamaría genocidio en cualquier otro lado, pero en el México mágico "no pasa nada".

Mañana, sal a votar, sabemos que se van a robar las elecciones, pues modificaron las leyes para ser juez y jurado, es bola cantada, hemos visto incluso videos donde las boletas ya están marcadas a favor de mugrena, nada nuevo. Sin embargo, es menester no doblegarse tan facilmente, que les cueste trabajo a los desgraciados. A menos que hagamos algo nos esperan otros 6 años de mentiras, robos y engaños.

Cuando veamos a uno de estos personajes de mugrena hay que gritarles "ladrones, asesinos" a todo pulmón para que les de vergüenza (que no la tienen pero odian el escarnio público). A nadie le gusta que le griten sus verdades en público. 

Fuera de eso no hay mucho que hacer a menos que estés loco y pienses hacerles daño físico, pero ese no es el camino pues te rebaja a su nivel y además solo se harían mártires ante los ojos de sus seguidores.

El camino es no permitir ninguna aparición pública sin los respectivos saludos a sus progenitoras. No ha nacido quien aguante el rechazo generalizado. Si se salvan del bote pues les recomiendo que se vayan con lo robado a otra parte, porque seamos honestos, nunca jamás vamos a recuperar todo lo que se han robado. Ni modos, palo dado ni Dios lo quita, a ver si lo que se nos quita es lo ingenuos. Aprendamos de nuestros errores, no hay que votar por un charlatán y sé que es dificil con los candidatos que tenemos pero se trata de escoger al menos peor.

Por cierto, no se dice presidentA, ¿acaso nadie fue a la escuela?

Wednesday, March 27, 2024

El mejor presidente de todos los tiempos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conocido como "el peje" o "amlo" (su acrónimo), es el mejor presidente de todos los tiempos (según los muy prósperos carteles) y el presidente más corrupto de la historia (según datos fácticos). Es el verdadero enemigo público número uno, utiliza un doble discurso y promueve el odio, nunca asume la responsabilidad por nada, ni siquiera por la violencia de los carteles (más de 170,000 personas asesinadas bajo su mandato) ni por la corrupción descarada y la colusión con criminales, incluso si el tema está en vídeo, como su hermano y sus hijos recibiendo dinero del crimen organizado. Es muy peligroso para la libertad y las libertades civiles, probablemente pronto llevará a cabo una operación de falsa bandera (como un golpe de estado o intento de asesinato) para declarar la ley marcial y tomar el control del congreso ("contra su voluntad") y disolver la corte suprema, porque temen perder las elecciones presidenciales de este verano.

Sin duda tiene carisma y muchos seguidores ciegos, pero nadie realmente aprecia a su candidata elegida (Claudia), es muy desagradable y dirigió la capital (CDMX) como un burdel barato. No es exagerado decir que la mayoría de la gente básicamente la odia por la forma en que reaccionó ante el descarrilamiento de un metro que mató a 26 personas. Así que tienen que hacer algo radical para cambiar el equilibrio, están importando migrantes y dándoles credenciales de votación, los carteles ayudarán secuestrando (una vez más) a los ciudadanos que manejan los centros de votación el día de las elecciones, como lo hicieron la última vez, sin mencionar que ya han matado a muchos candidatos en todo el país. Las elecciones se llevarán a cabo en todos los niveles, federal, estatal y municipal, así que para ellos es matar o morir, ya que han violado tantas leyes que no pueden permitirse dejar el cargo porque temen terminar en la cárcel. "Abrazos, no balazos", por favor, qué broma, qué payaso.

¿Sabías que desde el inicio de su administración eliminó las cocinas públicas y los servicios de guardería infantil? Ese anciano resentido es malvado, podría enriquecerse sin entregar el control de la "plaza", incluso del suministro de alimentos al crimen organizado, sí, ellos controlan incluso el precio del pollo y muchos otros productos básicos, demonios, incluso tienen una mina de oro en Sinaloa. Aún no has visto nada, espera hasta que toda la información sea revelada, porque hizo que todos sus contratos de infraestructura pública sean "tema de seguridad nacional", por lo que la información es confidencial durante varios años, pero incluso el "tren maya" descarriló porque tomaron dinero en cada paso del proceso, por lo que todo está sobrevalorado y de muy baja calidad. La ceguera de sus seguidores será evidente por los insultos hacia mi persona debido a este mensaje, no pueden negar los problemas con hechos, así que hacen lo que pueden para matar el mensaje. Sin embargo, AMLO ha sido la persona más corrupta que jamás haya sido presidente de mi país, y eso que todos sus predecesores eran básicamente un grupo de viejos ladrones sucios... pero es como si el peje al llegar a la silla del águila les dijo "háganse a un lado, les voy a enseñar cómo se hace". 

Thursday, December 28, 2023

Comprendiendo las Acusaciones contra Donald Trump: Una Visión Sencilla

 - Donald Trump podría quedar fuera de las elecciones presidenciales del 2024 

En tiempos recientes, se ha hablado mucho sobre Donald Trump y sus asuntos legales. Si te preguntas qué está pasando, no estás solo. Vamos a desglosarlo en términos más simples.


¿Qué son los "indictments"?

Son acusaciones en forma de serias afirmaciones. Es cuando alguien dice: "Creemos que hiciste algo realmente malo, y te llevaremos a juicio para averiguarlo".


¿Por qué Donald Trump está en el centro de atención?

Según informes, Donald Trump está enfrentando algunos problemas legales. No es solo una cosa; hay varios casos en su contra. Estos casos involucran cosas que sucedieron mientras era el Presidente de los Estados Unidos.


Puntos a Tener en Cuenta:

Problemas con los Impuestos:

Uno de los grandes temas es los impuestos. Es como cuando debes pagar tu parte para apoyar las cosas que hace el gobierno. La acusación es que Trump no siguió las reglas fiscales.


Negocios:

También se está examinando los negocios de Trump. Algunos dicen que hizo cosas que no estaban permitidas cuando estaba haciendo negocios.


Obstrucción de la Justicia:

Hay conversación sobre Trump tratando de detener o ralentizar investigaciones. Es como jugar al escondite con la verdad, y eso es un gran problema.


Eventos del 6 de enero:

¿Recuerdas cuando hubo caos en el Capitolio? Se está investigando a Trump por lo que dijo y hizo en ese momento.


¿Cuál es el Problema?

El problema es que si alguien es declarado culpable, hay consecuencias. No se trata de si te gusta o no Trump; se trata de las reglas que todos deben seguir y que del resultado de estas acusciones será definitivo para las elecciones presidenciales del 2024, pues si Trump es declarado culpable tecnicamente quedaría fuera de la carrera, simplemente no podría ser candidato.


Tu Opinión Importa:

Ahora, es tu turno. ¿Qué piensas de todo esto? ¿Crees que Trump hizo algo mal, o crees que es solo un malentendido? Comparte tus pensamientos porque, al final, es la opinión de la gente la que da forma a la manera en que suceden las cosas en una democracia.

Friday, October 20, 2023

La diferencia entre socialismo y comunismo

El socialismo y el comunismo son dos ideologías políticas y económicas distintas, aunque ambas abogan por una mayor intervención gubernamental en la economía, la vida privada y la redistribución de los recursos. Las principales diferencias entre socialismo y comunismo radican en sus objetivos finales, el papel del Estado y el grado de control sobre los medios de producción. Aquí hay una breve explicación de las diferencias clave entre los dos:

Socialismo:

  • Propiedad de los medios de producción: bajo el socialismo, hay un enfoque en la propiedad pública o colectiva de industrias y recursos clave. Los medios de producción, como las fábricas y la tierra, pueden ser propiedad y estar controlados por el Estado o por cooperativas de trabajadores.
  • Redistribución de la riqueza: el socialismo tiene como objetivo reducir la desigualdad de ingresos y riqueza a través de impuestos progresivos y programas de bienestar social. Busca proporcionar una red de seguridad para los ciudadanos a través de programas como atención médica universal, educación y vivienda asequible.
  • Papel del Estado: El Estado desempeña un papel importante en la regulación de la economía y la redistribución de la riqueza, pero no necesariamente controla todos los aspectos de la economía. En muchos sistemas socialistas, la propiedad privada y los mecanismos de mercado coexisten con la propiedad y la planificación estatales.
  • Diversidad política: los sistemas socialistas pueden variar ampliamente en sus estructuras políticas. Pueden encontrarse tanto en entornos democráticos como autoritarios, y el nivel de participación del gobierno en la economía puede diferir significativamente.

Comunismo:

  • Propiedad de los medios de producción: En el comunismo, el objetivo final es la abolición de la propiedad privada y la propiedad colectiva completa de los medios de producción. No existe propiedad privada de la tierra, los recursos o las industrias. En Camboya, por ejemplo, el genocida Pol Pot decidió que todos debían ser campesinos y reubicó a las poblaciones urbanas para tal fin, obligó a sus ciudadanos a trabajar en el campo y asesinó en los llamados campos de exterminio a casi dos millones de personas.
  • Redistribución de la riqueza: el comunismo busca eliminar las distinciones de clases y crear una sociedad sin clases, donde los recursos se distribuyan en función de las necesidades y no del mérito. En teoría, esto daría como resultado una sociedad en la que se satisfagan las necesidades básicas de todos, pero en la práctica la "distribución" se da de arriba para abajo, es decir, se homologa la pobreza, no se saca a los pobres de ella, se elimina a la clase media y nace una nueva clase dominante: los líderes, sus amigos y sus familias, por ejemplo, véase la impresionante fortuna heredada por Chávez a su progenie o situaciones similares en países comunistas, Cuba es un claro ejemplo.
  • Papel del Estado: El comunismo imagina una sociedad sin Estado donde no existe un gobierno centralizado. Se espera que el Estado desaparezca a medida que avance la transición al comunismo, con decisiones tomadas colectivamente por la comunidad o la sociedad en su conjunto. En la práctica los dictadores se eternizan y solo ceden la silla cuando mueren. 
  • Visión Global: El comunismo a menudo tiene una perspectiva global, apuntando a una revolución obrera mundial y la eventual disolución de los estados-nación a favor de un mundo sin fronteras y sin clases.

Es importante señalar que tanto el socialismo como el comunismo existen en un espectro y sus implementaciones prácticas pueden variar significativamente según el país y la ideología específica del partido gobernante. En realidad, muy pocos países han realizado plenamente las versiones idealizadas del socialismo o del comunismo, es imperativo notar que todos los experimentos con el comunismo han derivado en la muerte por hambre o violencia de millones de seres humanos, ejemplos de fracasos sobran, ejemplos de éxito no existen, sin embargo, es importante señalar que muchos países incorporan elementos tanto del capitalismo como del socialismo, a menudo son denominados como economías mixtas, en diversos grados. 

En México, por ejemplo, tenemos "Seguro Social", que en teoría se debe ocupar de la salud de la población pero en la práctica... solo recetan paracetamol y eso si tienes la suerte de que dentro de seis meses te atiendan, no es exageración. 

En la práctica el sistema de salud "socialista" de mi país no sirve, lo he atestiguado de primera mano.  Lleve a una sobrina con el brazo roto al Seguro Social y tras dos días, sí, DOS días de espera me la tuve que llevar a otro lado. Increíble, pero cierto.

Espero que con esta pequeña explicación haya quedado clara la diferencia entre los sistemas socialistas y comunistas, pero para simplificar podemos considerar que el socialismo es la antesala del comunismo.

Comunismo, capitalismo y calidad de vida


Comparar capitalismo y comunismo basado en el bienestar de las personas, que abarca la calidad de vida, implica considerar varios factores como la prosperidad económica, el bienestar social, las libertades individuales y la satisfacción general. A continuación una comparación general:

Capitalismo:

Ventajas:

  • Prosperidad económica: los sistemas capitalistas a menudo generan un mayor PIB general y crecimiento económico, lo que puede traducirse en mejores niveles de vida para una parte importante de la población.
  • Libertad individual: el capitalismo tiende a enfatizar las libertades individuales y personales, lo que puede contribuir a una sensación de bienestar para quienes valoran estos principios.
  • Innovación y tecnología: la naturaleza competitiva del capitalismo a menudo impulsa los avances tecnológicos y el desarrollo de productos y servicios que mejoran la calidad de vida.

Contras :

  • Desigualdad de ingresos: el capitalismo puede generar importantes disparidades de ingresos, lo que puede resultar en un menor bienestar para quienes se encuentran en el extremo inferior de la escala de ingresos.
  • Redes de seguridad social: Algunos sistemas capitalistas tienen menos redes de seguridad social, lo que puede dejar a las poblaciones vulnerables sin el apoyo adecuado.
  • Preocupaciones ambientales: El enfoque del capitalismo en las ganancias a veces puede conducir a la degradación ambiental, lo que puede impactar negativamente el bienestar de las generaciones futuras.

Comunismo:

Ventajas:

  • Igualdad económica: el comunismo tiene como objetivo reducir la desigualdad de ingresos y satisfacer las necesidades básicas de todos los ciudadanos, lo que podría (en teoría, más según nos ha enseñado la historia nunca en la práctica) conducir a una distribución más equitativa de los recursos y un mayor bienestar para los menos privilegiados.
  • Redes de seguridad social: Los sistemas comunistas suelen ofrecer redes de seguridad social integrales, incluidas la atención sanitaria y la educación universales, que pueden mejorar el bienestar general.
  • Responsabilidad colectiva: un fuerte sentido de comunidad y cohesión social en el comunismo puede fomentar sistemas de apoyo social que contribuyan al bienestar.

Contras:

  • Falta de incentivos económicos: las economías comunistas pueden sufrir una falta de incentivos económicos individuales, lo que podría generar ineficiencias, menor innovación y una menor prosperidad general.
  • Burocracia: Los sistemas comunistas pueden estar asociados con ineficiencias burocráticas, que pueden obstaculizar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Supresión de la disidencia: en algunos regímenes comunistas, las libertades políticas y los derechos individuales son limitados, lo que puede afectar negativamente el bienestar general de quienes valoran dichas libertades.

Es importante recordar que "el bienestar" es un concepto multifacético y su medición puede diferir según la disponibilidad de atención médica, educación, servicios sociales y el nivel de libertades personales. La relación entre los sistemas económicos y el bienestar es compleja y depende del contexto.

Capitalismo, comunismo y el índice de felicidad


Comparar el capitalismo y el comunismo basándose en el índice de felicidad de las personas puede ser un verdadero desafío porque ambos sistemas económicos tienen sus pros y sus contras. Además la felicidad está influenciada por una amplia gama de factores más allá de la simple organización económica. El impacto de estos sistemas en la felicidad de los ciudadanos puede variar según la implementación específica y el contexto social, cultural y político de un país determinado. 

A continuación vamos a ver una comparación general:

Capitalismo:

Ventajas

  • Libertad económica: el capitalismo a menudo brinda a las personas la libertad de perseguir sus propios intereses económicos y emprendimientos, lo que potencialmente conduce a la creación de empleo y al éxito financiero.
  • Elección del consumidor: las economías capitalistas suelen ofrecer una amplia gama de opciones para el consumidor, que pueden contribuir a la satisfacción y la felicidad personal.
  • Innovación: Los incentivos de competencia y ganancias pueden impulsar la innovación, lo que lleva al desarrollo de nuevos productos y servicios que mejoran la vida de las personas.

Contras:

  • Desigualdad de ingresos: el capitalismo puede conducir a una desigualdad de ingresos significativa, lo que puede crear divisiones sociales y reducir la felicidad, particularmente para aquellos en el extremo inferior de la escala de ingresos.
  • Inseguridad financiera: las fluctuaciones del mercado y la inestabilidad laboral en las economías capitalistas pueden causar estrés financiero a las personas.
  • Materialismo: las sociedades capitalistas a menudo enfatizan la riqueza material, lo que puede contribuir a centrarse en el consumismo y los valores materialistas sobre otros aspectos de la vida.

Comunismo:

Ventajas:

  • Igualdad económica: el comunismo tiene como objetivo reducir la desigualdad de ingresos, lo que podría conducir a una distribución más equitativa de recursos y oportunidades.
  • Redes de seguridad social: Los sistemas comunistas a menudo proporcionan redes de seguridad social integrales, incluidas la atención sanitaria y la educación, que pueden contribuir al bienestar general de los ciudadanos.
  • Responsabilidad colectiva: El sentido de responsabilidad colectiva en el comunismo puede fomentar un fuerte sentido de comunidad y cohesión social, que puede asociarse con la felicidad.

Contras:

  • Falta de incentivos económicos: el enfoque del comunismo en la propiedad colectiva puede llevar a una falta de incentivos económicos individuales, reduciendo potencialmente la motivación y la innovación.
  • Burocracia: Los sistemas comunistas pueden estar asociados con ineficiencias burocráticas y una falta de opciones para los consumidores, lo que puede frustrar a los ciudadanos y reducir la felicidad.
  • Supresión de la disidencia: en algunos regímenes comunistas, las libertades políticas y los derechos individuales son limitados, lo que puede afectar negativamente la felicidad de quienes valoran dichas libertades.

Es importante señalar que la implementación en el mundo real tanto del capitalismo como del comunismo puede variar significativamente. Muchos países incorporan elementos de ambos sistemas en sus economías. Además, la felicidad es subjetiva y multifacética, y está influenciada por una amplia gama de factores, incluidos aspectos sociales, culturales y políticos. Por tanto, la relación entre los sistemas económicos y la felicidad es compleja y no puede reducirse a una simple comparación.

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...