Tuesday, January 18, 2022

Libertad vs. igualdad






¿Redistribución de la riqueza?

  • Eje principal de gobierno basado en la falsa premisa de que la igualdad elevará la calidad de vida de la población en condiciones de pobreza. 
  • Tramposo discurso que se traduce en empobrecimiento generalizado.

Dejemos primero algo en claro, la pobreza es terrible y debemos encontrar maneras de acabar con ella. Sin embargo, la igualdad, aunque pueda parecer la utopía no lo es, pues bajo el modelo marxista o socialista (cuya meta final es el comunismo) para lograr la igualdad la libertad debe ser sacrificada. 

La redistribución de la riqueza se da de arriba para abajo, quitarle a los que más tienen para darle a los que menos tienen suena noble y sin embargo es un ideal que en teoría hace justicia pero logra todo lo contrario.

Dejemos otra cosa en claro, lo único en lo que todos los seres humanos somos iguales es en la dignidad. Todos somos distintos, tanto en el mundo físico como en el de las ideas, tenemos diferentes ambiciones, aspiraciones, aptitudes, destrezas, debilidades y fortalezas. Y es precisamente por eso que debemos aspirar como sociedad a establecer igualdad de oportunidades para todos, generar condiciones para lograr una libre competencia verdadera.

Pues tanto en las sociedades humanas como en la naturaleza la libre competencia es la base del progreso, el capitalismo dista de ser perfecto pero es más noble con el ser humano que su contraparte. Lo que vivimos hoy es una polarización entre sociedades medianamente libres y otras cada vez más esclavizadas. 

Todos los ejemplos en la Historia así nos lo demuestran, la calidad de vida de los individuos decae en paralelo a la remoción de las libertades individuales. Mientras mayor es el gobierno, menores las libertades y viceversa.

En todos los países donde se ha implementado el modelo de "igualdad" invariablemente los individuos pierden libertades. En los casos más severos incluso la libertad de poseer propiedades, sin propiedad privada seríamos esclavos del Estado y estaríamos a su entera disposición, viviríamos gracias a su misericordia. La facultad que tienen los gobiernos para "nacionalizar" o "expropiar" propiedades es una de las mayores amenazas a la libertad.

El ejemplo del pueblo cubano que desde hace 60 años está en pie de lucha en una perenne revolución "contra el imperialismo yankee" ilustra a la perfección este punto. No es el embargo estadounidense lo que mantiene a un pueblo en la miseria por seis décadas, es la oligarquía militarizada que se aprovecha de la buena voluntad de personas que carecen de suficientes medios e información para decidir sobre sus propios destinos, si Cuba fuera un verdadero paraíso, miles de personas no arriesgarían sus vidas en el mar para llegar a Miami, sino al revés, miles de gringos pedirían diariamente asilo en la isla.  

Venezuela, Camboya, Rusia, China, Corea del Norte, Alemania (antes de la caída del muro), los ejemplos sobran, toda sociedad que persigue la igualdad pierde calidad de vida en la realidad. 

La vida no es justa y aunque los seres pensantes debamos aspirar al ideal de justicia el camino a esta no es el comunismo disfrazado de "igualdad".

Es por eso que el discurso oficial de "primero los pobres" es tramposo y solo busca distraer a la población de la pérdida de libertades, que son arrebatadas en el Congreso de la Unión bajo dicho argumento. El cual, repito, suena lindo, en teoría, puesto que en la práctica como hemos visto conduce a la pérdida de libertades.

Un pueblo cuya vida depende de las dádivas del grupo en el poder es un pueblo condenado a vivir en la miseria, mientras que un pueblo que tiene la libertad como eje rector siempre progresará.




No comments:

Post a Comment

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...