Socialismo:
- Propiedad de los medios de producci贸n: bajo el socialismo, hay un enfoque en la propiedad p煤blica o colectiva de industrias y recursos clave. Los medios de producci贸n, como las f谩bricas y la tierra, pueden ser propiedad y estar controlados por el Estado o por cooperativas de trabajadores.
- Redistribuci贸n de la riqueza: el socialismo tiene como objetivo reducir la desigualdad de ingresos y riqueza a trav茅s de impuestos progresivos y programas de bienestar social. Busca proporcionar una red de seguridad para los ciudadanos a trav茅s de programas como atenci贸n m茅dica universal, educaci贸n y vivienda asequible.
- Papel del Estado: El Estado desempe帽a un papel importante en la regulaci贸n de la econom铆a y la redistribuci贸n de la riqueza, pero no necesariamente controla todos los aspectos de la econom铆a. En muchos sistemas socialistas, la propiedad privada y los mecanismos de mercado coexisten con la propiedad y la planificaci贸n estatales.
- Diversidad pol铆tica: los sistemas socialistas pueden variar ampliamente en sus estructuras pol铆ticas. Pueden encontrarse tanto en entornos democr谩ticos como autoritarios, y el nivel de participaci贸n del gobierno en la econom铆a puede diferir significativamente.
Comunismo:
- Propiedad de los medios de producci贸n: En el comunismo, el objetivo final es la abolici贸n de la propiedad privada y la propiedad colectiva completa de los medios de producci贸n. No existe propiedad privada de la tierra, los recursos o las industrias. En Camboya, por ejemplo, el genocida Pol Pot decidi贸 que todos deb铆an ser campesinos y reubic贸 a las poblaciones urbanas para tal fin, oblig贸 a sus ciudadanos a trabajar en el campo y asesin贸 en los llamados campos de exterminio a casi dos millones de personas.
- Redistribuci贸n de la riqueza: el comunismo busca eliminar las distinciones de clases y crear una sociedad sin clases, donde los recursos se distribuyan en funci贸n de las necesidades y no del m茅rito. En teor铆a, esto dar铆a como resultado una sociedad en la que se satisfagan las necesidades b谩sicas de todos, pero en la pr谩ctica la "distribuci贸n" se da de arriba para abajo, es decir, se homologa la pobreza, no se saca a los pobres de ella, se elimina a la clase media y nace una nueva clase dominante: los l铆deres, sus amigos y sus familias, por ejemplo, v茅ase la impresionante fortuna heredada por Ch谩vez a su progenie o situaciones similares en pa铆ses comunistas, Cuba es un claro ejemplo.
- Papel del Estado: El comunismo imagina una sociedad sin Estado donde no existe un gobierno centralizado. Se espera que el Estado desaparezca a medida que avance la transici贸n al comunismo, con decisiones tomadas colectivamente por la comunidad o la sociedad en su conjunto. En la pr谩ctica los dictadores se eternizan y solo ceden la silla cuando mueren.
- Visi贸n Global: El comunismo a menudo tiene una perspectiva global, apuntando a una revoluci贸n obrera mundial y la eventual disoluci贸n de los estados-naci贸n a favor de un mundo sin fronteras y sin clases.
Es importante se帽alar que tanto el socialismo como el comunismo existen en un espectro y sus implementaciones pr谩cticas pueden variar significativamente seg煤n el pa铆s y la ideolog铆a espec铆fica del partido gobernante. En realidad, muy pocos pa铆ses han realizado plenamente las versiones idealizadas del socialismo o del comunismo, es imperativo notar que todos los experimentos con el comunismo han derivado en la muerte por hambre o violencia de millones de seres humanos, ejemplos de fracasos sobran, ejemplos de 茅xito no existen, sin embargo, es importante se帽alar que muchos pa铆ses incorporan elementos tanto del capitalismo como del socialismo, a menudo son denominados como econom铆as mixtas, en diversos grados.
En M茅xico, por ejemplo, tenemos "Seguro Social", que en teor铆a se debe ocupar de la salud de la poblaci贸n pero en la pr谩ctica... solo recetan paracetamol y eso si tienes la suerte de que dentro de seis meses te atiendan, no es exageraci贸n.
En la pr谩ctica el sistema de salud "socialista" de mi pa铆s no sirve, lo he atestiguado de primera mano. Lleve a una sobrina con el brazo roto al Seguro Social y tras dos d铆as, s铆, DOS d铆as de espera me la tuve que llevar a otro lado. Incre铆ble, pero cierto.
Espero que con esta peque帽a explicaci贸n haya quedado clara la diferencia entre los sistemas socialistas y comunistas, pero para simplificar podemos considerar que el socialismo es la antesala del comunismo.