- En estos días están matando a jueces federales y el gobierno fe-de-ral no hace gran cosa al respecto, eso sí está raro
Vamos a ver qué dijo el Presidente estos mismos días...
“…yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a ese presunto delincuente”: AMLO
La nueva declaración presidencial nos remonta a los eventos ocurridos el pasado 17 de octubre de 2019 durante la operación conocida como "El Culiacanazo", cuando fuerzas militares capturaron e inmediatamente liberaron a Ovidio Guzmán, investigado por el gobierno de los Estados Unidos por la presunta comisión de los delitos de tráfico de cocaína y lavado de dinero, Ovidio es uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, quien se encuentra privado de su libertad en aquél país.
La declaración es por sí misma reveladora pero es además controversial pues cuando los eventos sucedieron, López Obrador negó categóricamente haber dado la orden de liberación que ahora asegura haber girado en persona.
Pero, primero dijo que fue el Gabinete de Seguridad
Estas fueron, en octubre de 2019 las palabras del Presidente, sobre las acciones de su Gabinete de Seguridad durante la captura y liberación de Ovidio Guzmán:
“Tomaron decisiones que yo respaldo, y lo avalo, porque se tornó muy difícil la situación, y estaban en riesgo muchos ciudadanos, muchas personas, muchos seres humanos, y se decidió proteger la vida de las personas porque no se trata de masacres, eso ya se terminó”
Hay un mar de diferencia entre "... tomaron decisiones..." y "... yo ordené ... ". ¿Cómo saber quien dice la verdad? ¿AMLO en 2019 o AMLO en 2020?
Es imposible omitir que no es ésta la primera vez que el Presidente de la República declara sobre un tema delicado en un sentido para después pronunciarse exactamente en sentido contrario, poniendo así, el tema en cuestión en la agenda mediática.
De esa manera ejerce el jefe del Ejecutivo Federal su derecho a la libertad de expresión y puede legalmente declarar lo que sea su voluntad, sin embargo, la ley es muy clara en su definición de las penas que se darán ante un delito como el admitido por el primer mandatario.
El Artículo 150 del Código Penal dice:
“Se aplicarán de seis meses a nueve años de prisión al que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado.
“Si el detenido o procesado estuviese inculpado por delito o delitos contra la salud, a la persona que favoreciere su evasión se le impondrán de siete a quince años de prisión…
“Si quien propicie la evasión fuese servidor público, se le incrementará la pena una tercera parte de las penas señaladas en este artículo según corresponda.
“Además sera destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un período de ocho a doce años”.
Nos sale debiendo
Por el delito de favorecer la evasión de un detenido inculpado por delitos contra la salud (admitido por él mismo en una especie de "Confesión Pública") y siendo el Presidente un servidor público, según la ley le debe a la sociedad mexicana 20 años de prisión.
Hay un mar de diferencia entre "... tomaron decisiones..." y "... yo ordené ... ". ¿Cómo saber quien dice la verdad? ¿AMLO en 2019 o AMLO en 2020?
Es imposible omitir que no es ésta la primera vez que el Presidente de la República declara sobre un tema delicado en un sentido para después pronunciarse exactamente en sentido contrario, poniendo así, el tema en cuestión en la agenda mediática.
De esa manera ejerce el jefe del Ejecutivo Federal su derecho a la libertad de expresión y puede legalmente declarar lo que sea su voluntad, sin embargo, la ley es muy clara en su definición de las penas que se darán ante un delito como el admitido por el primer mandatario.
El Artículo 150 del Código Penal dice:
“Se aplicarán de seis meses a nueve años de prisión al que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado.
“Si el detenido o procesado estuviese inculpado por delito o delitos contra la salud, a la persona que favoreciere su evasión se le impondrán de siete a quince años de prisión…
“Si quien propicie la evasión fuese servidor público, se le incrementará la pena una tercera parte de las penas señaladas en este artículo según corresponda.
“Además sera destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un período de ocho a doce años”.
Nos sale debiendo
Por el delito de favorecer la evasión de un detenido inculpado por delitos contra la salud (admitido por él mismo en una especie de "Confesión Pública") y siendo el Presidente un servidor público, según la ley le debe a la sociedad mexicana 20 años de prisión.
Puede ser que confesar un delito que por ley conlleva hasta 20 años de encarcelamiento no tenga nada que ver con ninguna otra cosa, pero... en estos días el gobierno no ha hecho prácticamente nada respecto al asesinato de un Juez federal y su esposa a las puertas de su propio domicilio. Dimensionemos, el tema debería ser prioritario en la agenda nacional.
Es precisamente la existencia de un Estado de Derecho lo único que puede garantizar los mismos a sus ciudadanos. Pero mientras como sociedad descendemos hacia la locura, jueces y magistrados sobreviven al amparo de su suerte gracias a una austeridad republicana que no contempla el uso de equipos de seguridad para su delicada labor como una prioridad.
El asesinato del Juez federal es también una fría advertencia contra quien le quiera poner el cascabel al gato, quien por fin ha sacado a relucir sus verdaderos colores, sus verdaderas garras, su verdadero apetito voraz y que de lindo gatito pasó a ser un voluntarioso gato de monte que destruye todo a su alrededor.
Vemos como el sistema, el andamiaje institucional que compone nuestra nación, que de por sí ya estaba muy maltratado se ha ido cayendo a pedazos con la llamada cuarta transformación, que lejos de transformar para bien las instituciones parece empeñada en su destrucción para afianzar un régimen comunista disfrazado de austeridad y ayuda popular con el tramposo discurso de "primero los pobres" y las prácticas clientelares y sin transparencia de los llamados Programas del Bienestar.
"Al carajo las instituciones"
Gritaba colérico el hoy presidente, por no haber sido señalado como el ganador de las elecciones presidenciales del 2012 mientras se autoproclamaba "presidente legítimo".
Tanto desprecio por las instituciones mexicanas debían haber servido como la más clara señal de advertencia. Pero el electorado ve lo que quiere ver. Y ahora los mexicanos vemos con horror la destrucción sistemática de las instituciones de la nación que aunque están lejos de ser perfectas son lo único que nos garantiza la continuidad del país como sociedad libre y democrática, son la última línea de defensa para evitar la instalación de una dictadura imperial.
Para muestra vemos lo que está sucediendo con el INE, contra el cual el Ejecutivo Federal ha lanzado una campaña de desprestigio a pesar de que fue precisamente ese organismo el que validó su elección como presidente, ahora resulta que quien fuera artífice de su nombramiento ya no le sirve al pueblo, hay que cambiarlo, asegura pausadamente con una sonrisa torcida...
Pero ¿cual podría ser el beneficio de controlar al INE?
No lo sé, no lo sé ¿será acaso.... controlar las siguientes elecciones?
Una de las más exitosas promesas de campaña del hoy Presidente fue "por encima de la ley nada ni nadie", eso y su máxima "No Mentir" hacen que yo me pregunte... ¿Se va a entregar a la justicia para cumplir con la ley e ir a prisión por liberar a Ovidio Guzmán? Sería bueno saber a qué hora podemos pasar por él para llevarlo a la comisaría o al cuartel militar o lo que proceda.
Pero no, no irá a ningún centro penitenciario pues no recibirá sentencia alguna porque no habrá ningún juez, en las condiciones actuales, que se anime a ponerle el cascabel al gato.
En nuestro próximo capítulo
¿Qué pasó con la mafiosa mafia del poder? ¿Thalía sigue deteniendo el avance de la transformación? ¿El Chicharito ya se alineó? ¿Mostró Derbéz arrepentimiento? Te decimos quien es el mejor presidente del mundo mundial, no te lo pierdas, además veremos ¿Quien es el villano de la semana? Y en la Cocina de Beatriz te mostramos como se prepara un rico pero austero Chocoflan, mientras que en nuestra gustada sección de Casos de la Vida Real, vuelve el escándalo pasional con "Dos mujeres, una Morena".
No comments:
Post a Comment