Monday, September 16, 2019

De lengua me como un taco

  • Ni con veinte ni con veintidós
Aniversario de la Independencia, un ritual de liberación de tensión social, termómetro del estado de la relación del ciudadano con su gobierno, una fecha en la que se mezclan mil factores que terminan reflejados en el espectáculo anual ofrecido por el presidente en turno al tocar la Campana de Dolores y gritar "viva México" con la entrega que la ocasión merece.

Por lo general, en el desempeño de esta puesta en escena para el público general, se observa el estado del presidente y por asociación de su administración en general, si éste grita con fuerza, convicción, hombría, etc., todo es juzgado. Cada jefe de estado debe superar al anterior en algún sentido, más fuerte, con más "ganas", con mejor dicción o simplemente jalando mejor la campana.

El número de "vivas" que se presentaron en el espectáculo de anoche demuestra la fuerte intención para mejorar la calificación del público. Durante el acto no se podía esperar un mejor desempeño físico cuando entre el anterior y el presente actor principal hay décadas de diferencia, entonces para superar a la presentación anterior solo había que gritar un poco, un poquito más, al parecer unas 20 veces sería suficiente.

La fiesta popular -nada austera por cierto a pesar del discurso oficial que asegura lo contrario-, con su media hora de pirotecnia demuestra que el viejo dicho "al pueblo pan y circo" es un axioma para la presente administración. Al pueblo circo, con agüitas de sabor, "bailongo", confeti y el espectáculo musical, mientras que a los colaboradores pan, mediante una cena privada con el supremo líder, en el patio interior de Palacio Nacional y como ahora éste es el domicilio del primer mandatario -su casa habitación, igualito que Maximiliano- la ocasión se convierte en una auténtica cena íntima, esto luego de las mágicas 20 "vivas", entregadas con convicción y francamente a una velocidad mayor de lo esperado, 20 vivas que sin embargo no resuelven lo apremiante.
  • Con 20 vivas no reviven mágicamente los niños mexicanos con cáncer que dejaron de recibir apoyo para sus tratamientos, inocentes primeras bajas de la austeridad republicana que la 4T le ha impuesto al pueblo.
  • Con 20 vivas no encuentran refugio las mujeres mexicanas violentadas.
  • Con 20 vivas no comen los mexicanos que dependían de los comedores comunitarios. 
  • Con 20 vivas no pueden las madres trabajadoras mexicanas llevar a sus niños a guarderías ahora inexistentes.
  • Con 20 vivas no aparecen mágicamente las medicinas en los centros mexicanos de salud.
  • Con 20 vivas no se crean las condiciones para una economía mexicana sana.
  • Con 20 vivas no se compone el tejido social intencionalmente fragmentado por el gobierno federal.
  • Con 20 vivas ni vuelven a la vida ni "aparecen" los miles de muertos y "desaparecidos" que desde el día primero de diciembre de 2018 son responsabilidad absoluta de la 4T.
  • Con 20 vivas no se hace justicia social.
El mundo fantástico contra la realidad

Luego de casi 20 años de buscar la presidencia del país, de criticar todas y cada una de las acciones emprendidas por gobiernos anteriores, grandes expectativas fueron generadas en torno al desempeño del actual presidente quien con todo y sus 20 vivas no ha logrado mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos que hoy sufren de lo mismo que antes y más. La violencia aumenta y no hay dinero en las calles, los bolsillos de los ciudadanos están vacíos, incluso para los más optimistas las esperanzas flaquean mientras el panorama luce desolador. Hacienda le clava el diente a los pequeños contribuyentes y ahora hasta a las amas de casa que venden productos por catálogo, al tiempo que el gobierno federal admite estar en "negociaciones" con grupos delictivos que operan millonarios negocios ilícitos con absoluta impunidad y la ahora admitida complicidad del Estado mexicano.

Con el número de homicidios violentos en aumento, superando incluso las cifras del sexenio anterior -vamos ya por 20 mil-,  la frase "abrazos, no balazos" es ahora un chiste mal contado.

Si el partido del presidente no conformara la mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión, le concederíamos el beneficio de la duda sobre el estado de las cosas, sin embargo, dadas las circunstancias políticas y la concentración de los poderes en un solo grupo debemos asumir que todo lo que sucede o deja de suceder obedece a la voluntad del presidente o del grupo al que representa y aquí es notable observar como se legisla a modo. Para muestra la Guardia Nacional, cuando Peña lo intentó fue simplemente ignorado, el Congreso nunca le dio el visto bueno, la militarización era un tema muy delicado.

Sin embargo, en la presente administración esto se hizo realidad tan rápido que muchos ni se dieron cuenta. Sabemos además cómo opera en política el actual jefe del ejecutivo, todos vimos el famoso y revelador memorándum que envió a los miembros del poder legislativo donde les conmina a violentar e incumplir la ley para hacer su voluntad respecto a la Reforma Educativa, si esto nos enseña algo es que inequívocamente México ha vuelto a los tiempos del "comuníquese y cúmplase", donde las leyes se modifican, se tuercen o se ignoran hasta cumplir la voluntad del mesías tropical, donde las voces disidentes no tienen la menor cabida, en palabras coloquiales es "a mi manera o a la chingada". Bien dijo el presidente al principio de su administración que se haría su voluntad "aunque pasemos a la pobreza franciscana".

Pero claro, eso de la pobreza es para el pueblo, obvio, mientras la canasta básica es un lujo para la mayoría de la población, el hijo del presidente exhibe un teléfono de 30 mil pesos y zapatos de 700 euros por no mencionar la bolsa de 100 mil pesos de su novia. Estas imágenes son un constante recordatorio: la pobreza es para el pueblo, que no se les olvide.

Y hablando de no olvidar, es imposible no hacer alusión al programa diario de variedades para televisión, ese show matutino que es cómico, mágico, musical, donde hemos visto y escuchado frases que son auténticas perlas, como la ya clásica "yo tengo otros datos", la inolvidable "hasta a las mascotas hay que darles de comer (refiriéndose a los pobres)", la reveladora "ustedes son prensa fifí", las recurrentes "son consevadores, son neoliberales, son cretinos" o la joya de la corona, la invaluable "gobernar no tiene ciencia", entre cientos de otras que fácilmente llenarían 20 páginas o más, con la presentación de matemáticas mágicas y disparates que harían palidecer al más descarado bandido y que han evidenciado, por decir lo menos, una contradicción presidencial tras otra, historias fantásticas que revelan un tremendo ego y un afán inquebrantable por desinformar y desviar la atención pública mientras se mantiene esta tremenda campaña permanente de posicionamiento de imagen, el sueño de cualquier agencia de publicidad, en términos de mercadotecnia tenemos bien posicionada la marca "AMLO" en un programa para TV en vivo durante una hora o más diariamente, excelente, lo que sea de cada quien, sus publicistas son unos genios.

Pero esta vez no le dieron al clavo, pues 20 vivas no transforman la fantasía en realidad. Una de las consignas en el mundo fantástico de Andrés Manuel fue "Vivan los Pueblos Indígenas", pero en la realidad les quitó el 40 por ciento del presupuesto que tenían asignado, de esta forma, el discurso oficial que reza "primero los pobres", tal vez se refiera a que primero acabará con ellos. O tal vez por eso están creando nuevos municipios indígenas en Chiapas, no para engrosar su base electoral, como por ejemplo con "Honduras de la Sierra", donde radicarán nuestros hermanos centroamericanos a quienes hoy regala el dinero del pueblo mexicano que apenas sobrevive y mañana los nacionalizará para que voten por su reelección. Tal vez soy muy malpensado, no lo sé. Cuentan que en las selvas de Campeche se lucha a menudo contra los invasores, literalmente con machetes y sin apoyo de nadie, hay muchas historias pero honestamente tampoco lo sé, no he estado ahí.

Lo que sí sé, con certeza y sin lugar a dudas, es que éste no es un aniversario para celebrar un México independiente, democrático, realmente plural, donde todas las opiniones caben y cuentan. Donde el presidente no insulta ni divide a la población, donde se predica con el ejemplo. Donde responder como gobierno "amor y paz" mientras mueren asesinados más periodistas que en países con guerras en proceso debería ser ridículo e indignante, pero al parecer no lo es, al parecer el pueblo de México es tonto y amnésico, no sabe que casi todos los funcionarios de la 4T estuvieron en los peores escándalos de las administraciones anteriores, esas a las que se culpa de la situación actual. Tan solo la riqueza patrimonial de Manuel Bartlett nos debería de decir todo y lo que no nos diga que nos lo cuenten los multimillonarios contratos asignados al hermano incómodo de Carlos Salinas. La falsa promesa del progreso y la justicia social que gobiernos previos nos juraron siguen siendo la bandera de la actual administración. Nos mienten en la cara.

Y bajo esta "nueva" administración federal, bajo el mandato del impoluto e incorruptible comandante supremo de las fuerzas armadas, que asigna sin licitación 8 de cada 10 contratos a sus amigos, familiares y colaboradores, lejos de mejorar, la situación del país parece empeorar cada semana, el poder adquisitivo y por ende la calidad de vida de los mexicanos siguen a la baja. ¿Cómo aplaudir esto? Es imposible celebrar las 20 "vivas" de la ceremonia del Grito de Independencia cuando se puede constatar con los hechos ocurridos durante el presente sexenio, que como dice el dicho mexicano "de lengua me como un taco".

Una idea disparatada

Y hablando de lenguas, comentan las malas que la economía se encuentra estancada pues la consigna es no dar autorización a nadie para utilizar el presupuesto federal, para que este dinero, al no haber sido ejercido, regrese como subejercicio al gobierno federal y pase así a formar parte del Ramo 23, la partida ya-no-tan-secreta, para su uso discrecional por parte del ejecutivo federal, con lo cual según dicen, se asegurarían los resultados de las próximas elecciones.







No comments:

Post a Comment

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...