- Los conquistadores solían distraer a los "indios" con espejitos mientras les robaban todo
- El presidente es de ascendencia española
Seré breve, pues el tema no es nuevo. Hoy el peje "propone" desaparecer al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), bajo el argumento de la austeridad.
Acto seguido, lanza una bien estructurada cortina de humo para distraer. El objeto brillante, el distractor seleccionado en esta ocasión es el tema (ya aplicado antes) de la "Disculpa de España por las atrocidades de la Conquista".
No tengo mucho más que decir excepto que hace casi medio milenio el reino de Castilla invadió las tierras de mesoamérica. Ni España era España ni México era México, listo. FIN DEL TEMA.
Aquí lo importante es que el INAI no debe desaparecer. Las razones, en un gobierno plagado de opacidad, son obvias.
Con 80 % de los contratos públicos asignados sin licitación es demasiado pedir tener buena fe y concederle el beneficio de la duda al gobierno federal, pues además, éste ha reservado información de todos los temas importantes (el aeropuerto, pemex, etc, etc, etc) por cinco años o más y "casualmente" pretende desaparecer el INAI justo en el año en que se juega la mayoría en el Congreso, la cual es básica para poder hacer y deshacer a su antojo.
Deseo de todo corazón que a los mexicanos nos vaya bien, sin embargo mis deseos son solo eso, el fututo inmediato se avizora particularmente complicado, la crisis económica según dicen los expertos está aún por presentar su peor cara, al igual que la crisis de salud. Pero, de cualquier forma, las elecciones van a suceder.
Con o sin "crisises" los mexicanos tendremos como pocas veces el futuro en nuestras manos. Me pregunto que dirán lo votantes en las urnas. Me pregunto también hasta qué punto serán confiables los resultados y lo que más me preocupa es qué hará don peje con la revocación de mandato si la gente le dice "lárgate". Ya en una ocasión (cuando perdió las elecciones del 2006) dijo que si la gente no votaba por él entonces se iría a la chingada (su rancho) y se retiraría de la política, lo cual, como su actual cargo público demuestra, fue una mentira absoluta.
No veo un escenario donde él acepte la derrota. Recordemos que cada que hace una consulta popular los resultados de estas son siempre, curiosamente, los que él quería. No olvidemos además que hace décadas cuando tomaba pozos petroleros y años después cuando paralizó la avenida más importante de la ciudad capital (Reforma), una de las metrópolis más pobladas del mundo y la trastornó por seis meses sin tener la fuerza del estado bajo su mando bajo el argumento de "yo gané", imaginemos qué hará con 250 mil soldados de los que ahora es comandante supremo.
Acabamos de ver a Trump haciendo un teatro/berrinche que derivó en la "histórica toma del Capitolio", con muertes, arrestos, toque de queda, en fin, incitó a sus seguidores para luego abandonarlos a su suerte (LEER AQUÍ), no quiero pensar pero no puedo evitar sumar dos más dos y veo que nuestro presidente va que vuela por un camino similar. Y de verdad similar, "lo mismo, pero más barato".
No comments:
Post a Comment