Publicada el: 30 Oct de 2014 @ 14:28
Luego de un circo mediático digno de Hollywood y tras un mes de angustia, el gobierno federal, de acuerdo con los testimonios mostrados por el fiscal Jesús Murillo Karam, asegura que una vez quemados y reducidos a cenizas, los restos de los 43 normalistas fueron introducidos en bolsas de plástico que se lanzaron al río San Juan.
Para el titular de la PGR no se trató de un crimen de Estado: "Iguala no es el Estado mexicano", aclaró con su muy particular forma de narrar hechos trágicos como si se tratara de un audiolibro. Permítame tantito una precisión, querido lector, la Policía en Iguala opera, como lo hace ya en otras partes del país, bajo el modelo del "Mando Único", ENTONCES no hay manera de negar que sí, que efectivamente fue el Estado Mexicano quien asesinó a los estudiantes, así es, con balas patrocinadas por todos los mexicanos.
La excusa (perfecta, como la dictadura misma), alude al presunto hecho de que el maléfico sr. Abarca, ese desalmado monstruo mataniños, que al parecer era un ser todopoderoso en la región, nunca autorizó la incorporación de "su" policía al modelo del Mando Único. Y entonces no fue el Estado Mexicano quien asesinó a los 43 normalistas (porque lo hicieron los policías de Iguala, no mis muchachitos), dice el Sr. procurador, en un mensaje con un poco de lógica y mucha falta de coherencia en el guión con el que, en vano, se intenta narrar con credibilidad una historia tan llena de huecos que parece que no terminaron de escribirla sus súper chafa-guionistas. Antes de dar por concluidas las espectaculares investigaciones, es imperativo para la PGR dejar bien claro que la masacre (bueno la "desaparición") no fue un crimen de estado, el Procurador asegura que los 43 normalistas están muertos pero que la PGR les seguirá llamando "desaparecidos" hasta terminar con las investigaciones.Eso es lo mismo que decirle a los padres de familia "Señor, señora, sus hijos fueron asesinados, pero no se preocupe, vamos a seguir diciendo que están 'desaparecidos' hasta que ya no podamos decirlo más". Y mientras este penoso circo se presenta ante los reflectores nacionales e internacionales el sr. Presidente se va de gira (¿artística?) y pasea o "trabaja" en Asia, algo así pudiera parecer, para el ojo no entrenado, como que el comandante en jefe de las fuerzas armadas no asoma la cara ante la adversidad, que lindo, pero que lindo.
Lástima que no ha llegado su super mega avionazo, ese que es más caro que el del mismísimo Obama, lástima, para que viajara cómodo, ni modos, será hasta el próximo año, total, crisis seguramente habrán de sobra para que tenga razones para salir del país. Pero... eso será en 2015, si es que llega, porque, ¿ya pensó en las 43 familias despedazadas por la tragedia? Son 43 familias que tienen ahora un nuevo propósito de vida, una nueva razón de ser, hacer justicia, hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga. A propósito, ¿no ha visto a los últimos cinco mexicanos que todavía creían en su gobierno? Si los ve, tómeles una foto, la expresión de sus caras seguramente no tiene precio.
[ Y como dice el titular de la PGR, ya me cansé, y es por eso querido lector, que mejor ni hablamos sobre las quejas que el mismo procurador Murillo Karam manifestó apenas el viernes pasado debido a las protestas ciudadanas en su contra, pues lo hizo nada menos que con una auténtica perla al soltar de su ronco pecho, en plena rueda de prensa “Ya estoy cansado de tantos regaños” (sic), frase que ha dado lugar a múltiples y muy creativas respuestas por parte de los familiares de los normalistas "desaparecidos", que no se cansan, aseguran, de clamar por una justicia que cada vez se siente más lejana. ]
No comments:
Post a Comment