Thursday, September 22, 2016

En defensa de la figura del Presidente - Porque una cosa es una cosa y otra cosa...

No está bien, no es correcto que cualquiera le "toque las nalgas" al Presidente de ningún país, mucho menos al propio, al de uno. Me refiero a la pseudo entrevista que le hace Milenio al Presidente Peña Nieto en días pasados con motivo del Cuarto Informe o mejor dicho de la "visita" de Trump.



EN MI HUMILDE OPINIÓN:

Los adjetivos calificativos salen sobrando cuando un idioma es tan rico como el español, calificar de imbecil al interlocutor en una entrevista, por ejemplo, es tan bajo que no cabe en ningún medio que se precie de profesional, olvidese de lo ético.

Primero, que si el Sr. que ocupa la silla es brillante o no, no fue nunca (y nunca lo será) requisito para ser Presidente, es más, para ocupar ningún cargo público el IQ es factor, básicamente mientras no babeé en público, tiene una oportunidad. Recordemos que en elecciones pasadas hemos visto desde candidatos payasos, hasta alcaldes futbolistas, cantantes e incluso un gato que la gente apoyaba para un puesto público, esto es real, y contrario a las leyes de la comedia, no es gracioso por ser cierto.

Segundo, en México, como en la mayoría de las democracias "modernas" y "progresistas", el Presidente "solito" no es quien dicta en realidad las políticas del país, más allá de que si el Congreso hace su labor o no, si la división de poderes funciona o no, la imagen del Presidente es más bien un producto de consumo, una imagen, una marca, con sus respectivas campañas no electorales sino publicitarias, aparecer en actos protocolarios todo el día no deja tiempo para mucho más, hay todo un equipo que trabaja día con día tanto bajo los reflectores como tras bambalinas para gobernar/administrar/saquear este país, querer simplificar la situación socio/económica argumentando "es que el Presidente es un Pendejo", lejos de ayudarnos a entender las razones de nuestra triste y pobre realidad, entorpece la visión de muchos cortos de la misma.

El destino de cualquier nación lo forja su economía, la calidad de vida de sus ciudadanos no solo depende de la manera en que dicho país aproveche sus recursos naturales, sino de su sistema financiero en general, de la manera en que éste funciona.

Lo anterior, aunque quizá sobre-simplificado en mi escueto argumento, es un hecho, como también es un hecho que las políticas económicas que seguimos en México obedecen, desde siempre, a intereses particulares, nacionales y extranjeros, el mundo financiero mexicano es controlado desde su raíz, a través del Banco de México (BM), entidad privada que es quien acuña la moneda e imprime el papel (billetes) que luego vende al Estado mexicano para utilizar como divisa corriente, es decir dinero, eso que cada vez sentimos que está más escaso, todo esto por supuesto lo hace el BM por su ifinito amor a este lindo país.

¿No le convendría más a cualquier país acuñar su propia divisa? es decir, así como estamos cada peso que circula le cuesta más de un peso al Estado y no hay para cuando salir de una economía en números rojos.

Si la historia reciente nos ha enseñado algo, es que bajo este esquema financiero se genera inflación sin límites, mire nada más al poderoso EEUU, su deuda pública está en los trillones y ni siquiera están intentando encontrar posibles soluciones, es decir, ya hicieron las pases con la idea de que su deuda es impagable, ¿need more money? ¡print more money! cada vez más pobres, mano de obra barata y con estudios mínimos, porque a las escuelas privadas apenas un mínimo porcentaje de la población puede acceder.

¿Recuerda usted que le quitamos tres ceros a la moneda? Eran los "Nuevos Pesos", vaya chiste. En realidad hoy un solo dólar vale más de dieciocho mil pesos (18,000) y eso es simplemente una barbaridad. Si Juarez resucita se vuelve a morir en tres minutos. Y todo parece indicar que antes de fin de año llegará a 20, que bueno, así será más fácil la conversión, para todos. Porque la verdad es que multiplicar por ejemplo 600 dólares por 18 pesos nos resulta en ¿calculadora por favor? Pero en cambio 600 por 20 eso sí está facil, ¿a poco no?

Y lo escribo así, con énfasis en el pueril nivel educativo que ostentamos como naciones, pues tanto en México, como en EEUU, los programas de educación oficiales parecen obedecer cada vez más la siguiente premisa: "Enseñar a leer y sumar, suficiente para hacer las compras y pagar impuestos, no más, cero pensamiento crítico", ¿pero por qué? deberíamos crear ciudadanos completos, como los griegos, hábiles de cuerpo y mente, atletas con capacidades matemáticas, profesionistas con fuertes lazos de cooperación, una verdadera nación donde el esfuerzo de todos se traduzca en auténtico bienestar, en calidad de vida, pero y entonces ¿por qué formamos idiotas funcionales? pues porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de que un buen día, el sr. Juan Ciudadano comience a "cuestionar su situación" y exija una eficiente administración de los recursos naturales, una que le beneficie. Este pobre ciudadano puede, en su confusión, llegar a "pensar" que los recursos naturales de su tierra son por derecho"natural" suyos, pobrecito, está equivocado, son todos bienes nacionales o bajo decreto pueden serlo, hay casos, luego se concecionan o se encuentra un recurso legal para explotarlo comercialmente a favor de particulares, como en el caso de la minería, el petroleo, la tala de árboles, etc.

[Con falsa desfachatez nos llamo Idiotas funcionales, pues todos andamos pegados a un rastreador "celular", hasta para ir al baño, caminamos o circulamos por las calles con o sin seguro social o seguro popular pero con facebook, todos pagando por nuestro propio entretenimiento, que no solo es monitoreado en su consumo y utilización a niveles dignos una obsesión medicamente diagnosticada por un psiquiatra, sino que a la vez sirve como el perfecto distractor, ergo, idiotas funcionales]

Para que el sr. Juan Ciudadano y la Sra Juana Ciudadano y sus hijitos y todos sus amigos mejor se rían (antes de que se cuestionen algo relevante como ¿por qué carajos trabajo como burro y nunca me alcanza?) en este país, desde tiempos de Vicente Fox, la censura oficial se relajó y cedió paso a la "autocensura" y se permite abiertamente (a quien le plazca) hacer escarnio público de la figura del Presidente, pues sirve de válvula de escape para los ciudadanos que muestran su inconformidad a través de memes, parodias y comentarios burlones sobre la capacidad cerebral del Jefe del Poder Ejecutivo, como si todo fuera "su culpa", pues si es el Pesidente, entonces debe ser el responsable ¿o no?

Por supuesto que la censura del viejo PRI no es nada que se añore. Pero que un medio de comunicación le aplique al Sr. Presidente un periodismo de auténtica emboscada, hablando por encima de él, eso simplemente no es correcto, daña la imagen del país, nos lastima a todos, al parecer se le olvidó al "entrevistador" que pendejo o genio sigue siendo el "Sr. Presidente" y me refiero a la pseudo-entrevista que le hizo Milenio en voz de su titular con motivo de la visita del candidato a la presidencia de los EEUU Donald (como el pato) Trump.

Le pregunta ¿que por qué lo invitó? y la pregunta parece un poco ingenua pero trae doble intención pues, pregúntese usted, querido lector, ¿desde cuando los gringos nos piden permiso para hacer algo?, eso fue un acto de campaña del Sr. Trump, ante los ojos de los electores de su país, de simple candidato pasó a entrevistarse con un presidente de otro país, es decir, ahora ya lo pueden ver a la "misma altura" que un presidente, eso es simple y se aprecia sin tener ni siquiera dos dedos de frente.

Eso que le hace el Sr. Carlos Marín al Sr. Enrique Peña Nieto al aire no es periodismo, parecía el entrevistador una señora del mercado gritando por encima de la voz de su interlocutor, como se hace en los mercados donde hay tanto ruido, pero estaban en un ambiente controlado, ahí no se le faltó el respeto al Sr. que ocupa la silla presidencial, se le faltó al respeto a la figura, que esa sí, a todos nos merece lealtad y respeto, se trata de lo que simboliza, lo que representa, el mismísimo pacto federal que nos permite reconocernos como mexicanos.

No señores, no se vale, una cosa es una cosa... y otra cosa es otra cosa. Ese tipo de periodismo lastima a México, hay que tener visión, no ser viscerales.

No es Paty Chapoy entrevistando a algún actor sobre su nueva novia o su nueva telenovela, es un medio de comunicación entrevistando al Sr. Presidente sobre su desempeño, decirle imbecil al Presidente (al calificar como tal a todo aquel que apoya a Trump mientras le cuestiona por recibirlo/apoyarlo) es tan corto de recurso que deja una sensación de que el imbecil es otro.

Pero, ¿y como funciona una entrevista? No estoy seguro, las clases de periodismo fueron hace décadas, pero creo recordar que una entrevista funciona más o menos así: uno pregunta luego el otro responde, luego el primero vuelve a preguntar y si le responden "pendejadas" entonces demuestra su habilidad y hace las preguntas correctas, no grita por encima del entrevistado, como si estuviera en una cantina con su compadre.

Si está entrevistando al Presidente, tenga respeto, tenga ética, tenga pues, lo que su oficio requiere, habilidad para hacer las preguntas correctas en el orden pertinente y en el momento preciso, deje que su entrevistado hable y se tropiece solo, no grite, se ve mal, muy mal, es más, da pena pensar que eso pasa por periodismo de buen nivel, habla muy mal de México y de todos nosotros como sociedad.


Aquí la entrevista completa:


Y aquí nuestro hermoso himno, nomás porque se me antojó.

No comments:

Post a Comment

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...