Thursday, September 22, 2016

"Expropiación petrolera", encuentra las siete diferencias

Publicada el: 19 Mar de 2014 @ 09:03
Por JLGO
Vagón petrolero de la Anglo-Mexican Petroleum Company, empresa transportadora subsidiaria de la petrolera de capital británico y neerlandés, Compañía Mexicana de Petróleo El Águila S.A., que sería sujeta a expropiación en 1938.

ENCUENTRA LAS SIETE DIFERENCIAS
  • Lázaro Cárdenas, Expropiación petrolera: el petróleo es del pueblo.
  • Peña Nieto, Reforma Energética: el petróleo es del que lo pague.
Desde que un servidor, querido lector, tiene uso de razón (o memoria, registro de los hechos, o como se le quiera llamar, vaya, "desde que me acuerdo") el 18 de marzo era para la familia un día muy especial, para empezar era día inhábil, eso siempre era fiesta. Y no es que nadie trabaje ni haya trabajado para Pemex, no, no, en la familia no somos "petroleros".
Sentados alrededor de la mesa, mi abuelo nos contaba muy orgulloso aquella ocasión cuando tuvo (en sus palabras)  "el honor de marchar frente a mi general Cárdenas", eso fue cuando mi hoy fallecido abuelo era apenas un muchacho y cumplía orgulloso con su obligación de desfilar un 16 de septiembre en la ciudad de México, supongo que como parte de su servicio militar nacional porque mi abuelo tampoco era soldado, ni marino, ni policía, aunque a esa edad podía convencerme de que había sido cualquier cosa, incluso astronauta.
El caso es que recuerdo perfectamente haberle preguntado, precisamente un 18 de marzo, siendo yo muy pequeño dos cosas respecto a eso del petroleo: ¿por qué le llamaba "mi general"? (como ya dije mi abuelo no era militar) y la segunda, ¿qué era eso de "expropiación"?
Mi abuelo, con su genial habilidad para hacer de cualquier historia algo entretenido para un niño, me sentó junto a él y me dijo mientras remojaba su pan (un concha, cómo le gustaban) en su café:
- Mira mi'jito, el petroleo es un líquido negro con el que se hace la gasolina para que avancen los coches y vuelen los aviones (yo no tenía idea de qué era "petroleo") y vale mucho dinero y está enterrado en la tierra. Hace muchos años, cuando yo era joven, unas personas de otros países casi todos gringos, vieron que teníamos petroleo y se lo llevaban, así nada más, "por sus lindos huevos" (cuando mi abuela no estaba presente era colorido en su lenguaje), ellos venían de países muy fuertes con ejércitos poderosos y los mexicanos no podíamos hacer nada... hasta que un buen día llegó a Presidente de la República mi General Cárdenas, quien valientemente, actuando como un hombre de verdad, se puso de pie y les dijo a todos los que por tantos años se robaron nuestro petroleo que nunca más se iban a llevar la riqueza del pueblo de México.
Mi abuelo actuaba sus historias y cuando llegaba a esa parte de su relato él se paraba y señalaba al infinito con su dedo índice mientras los ojos se le brotaban y yo me imaginaba a ese señor Don Lázaro como un gigante que corría a los barcos extranjeros a manotazos. En el momento en que mencionaba al "pueblo de México" bajaba el dedo, suavizaba la mirada y me señalaba con la mano extendida, en ese entonces yo no sabía que aquel "pueblo de México" al que se refería eramos nosotros, es decir, el señor de la tienda, la señora del mercado, mis tías, mi abuelo, usted, su familia y la mía, querido lector, yo pensaba que "el pueblo de México" era un lugar mágico, encantado, en medio del bosque, como la casa de Blanca Nieves o una especie de Macondo (el de los 100 años de soledad).
Mi abuelo me explicaba en aquel entonces que para detener la injusticia que se cometía, el General Cárdenas había declarado la "Expropiación Petrolera", expulsando a los extranjeros para detener el saqueo de los recursos del "Pueblo de México".
Al parecer, lo único que le faltó hacer a Cárdenas fue promulgar a la par de la expropiación, una ley que condenara al exilio a los traidores a la patria. "A chingar a otro lado" (como decía el viejo), porque a pesar de que la traición a la patria está considerada en la carta magna como una de las faltas más graves, nunca hemos, como nación, exigido que cumplan su castigo quienes han saqueado las finanzas públicas, y es que si en verdad pudieramos exiliar a los que han dañado al "Pueblo de México", nos quedaríamos casi casi sin servidores públicos.
Mi abuelo era un tipazo (como casi todos los abuelos), educado a la antigua, con valores, un hombre honrado y orgulloso de serlo. De las mil historias que tuve la fortuna de escucharle esa fue una de las dos que incluye a un presidente que realmente hizo en su período algo positivo para financiar el desarrollo de México sin endeudarlo, pues aunque Pemex se haya convertido en lo que se haya convertido (el caso Oceanografía es sólo un ejemplo "sencillito", recordemos el Pemex-Gate) gracias a la corrupción que no es otra cosa que la pérdida de esos valores que la educación "a la antigüita" daba a los mexicanos, honor a quien honor merece y el General Cárdenas merece todo el crédito por lo que en su momento fue considerado por la comunidad internacional como todo un suceso histórico.
Por cierto, la segunda historia de un presidente "bueno" que nos contaba mi abuelo era una de Don Benito Juárez, pues amaba lo que le hizo al clero con las leyes de Reforma y luego de explicarme en qué consistía la separación Estado/Iglesia terminaba su historia diciendo "y Juarez ni siquiera era mexicano, nació español porque en aquel entonces México no era México todavía" y yo me confundía entonces pero ahora lo entiendo, lo que todavía no logro entender es qué es lo que celebramos este 18 de marzo, ahora que "nuestro" recurso natural será nuevamente explotado por extranjeros, gracias a otra Reforma ¿y entonces, cuál expropiación celebramos, Don Lázaro?

La ignorancia y la indiferencia, nuestros peores enemigos

Publicada el: 24 Mar de 2014 @ 10:34
Respuesta: Es un documento que rige la vida de todos los mexicanos -y extranjeros- que vivimos en este hermoso país.
¿Cuál era la pregunta?

Primero, ¿sabe usted qué es la Constitución?
Nuestro México contemporáneo cuenta con más de 100 millones de ciudadanos que no tienen -en su mayoría- ni la menor idea de cuantos artículos tiene la Constitución Política de nuestro país, y mucho menos lo que contiene en ellos nuestra "carta magna".
Si no sabemos cuáles derechos ampara la constitución... ¿entonces cómo vamos a ejercerlos?
La ignorancia generalizada con respecto a los temas de la política obedece en gran medida a un rechazo por hartazgo, se tiene la idea de que los políticos son bandidos, la sabiduría popular dice que para saber si uno está mintiendo, solo hay que ver si se mueven sus labios -es decir, todo lo que dicen es mentira-, sin embargo, hay sus notables excepciones, gente que en verdad desea ocupar un puesto de elección popular para servir al pueblo y no servirse de él.
Pero... la mayoría, demuestra en sus acciones -que son mil veces más fuertes que las palabras-, su interés en el dinero y el poder al que pueden tener acceso desde sus puestos de "elección popular". Y es por eso que la mayor parte del pueblo de México no quiere saber nada de la política, y es comprensible.
Sin embargo, al no interesarnos como sociedad en los asuntos "de la política", les dejamos las puertas abiertas de par en par para que hagan y deshagan a su antojo.
Y es precisamente esa indiferencia hacia la política la que nos ha llevado a los niveles de corrupción que hoy enfrentamos -sin éxito-.
Cuando el ama de casa va a la carnicería y solo puede comprar retazos y se queja de lo caro que está todo, cuando un joven no puede ir al cine, cuando un padre no puede pagar un médico particular para que atienda a su hijo, cuando vestimos ropa usada, cuando no podemos pagar ni la renta, cuando hasta las tortillas y el chile están por las nubes -hágame usted el favor, chile y maíz trascienden el ámbito culinario y son parte de nuestro legado cultural-, entonces es cuando surge la pregunta ¿pero por qué está todo tan caro?
Las respuestas varían según a quien se le pregunte, un economista nos dirá que se trata de movimientos en la economía global que impactan en los costos de producción y etc., mientras que un universitario podría repetirnos algún postulado de la ley de la oferta y la demanda, así, un político nos diría que la situación obedece a diversos factores pero que él y su partido están trabajando fuertemente para lograr llevar beneficios a toda la comunidad.
La respuesta, querido lector, es mucho más simple... nuestra economía está como está porque nosotros -el pueblo- nos hemos desentendido de los asuntos relevantes.
El refrán dice "el que tenga tienda que la atienda", y lo que nos pasa a los mexicanos es que dejamos a unos encargados del "changarro" y claro, han hecho lo que les ha venido en gana, porque más allá del discurso, los hechos hablan y es innegable que el poder adquisitivo de la población es una burla. Cuando el salario mínimo está a 60 pesos, menos impuestos, y el kilo de tortilla a 15 pesos, algo está muy, pero muy, pero muy mal.
Si hubiéramos nacido en un desierto sin recursos naturales, pues bueno, ni modos, así nos tocó vivir, pero somos mexicanos, herederos de una nación rica en recursos naturales... y nos están robando la herencia porque... bueno simplemente porque lo permitimos con nuestra indiferencia, apatía e ignorancia.
Se lo pongo más fácil, querido lector, si se mete un individuo a nuestra casa -sin nuestro permiso- y abre el refrigerador, se sirve, invita a sus amigos extranjeros y todos se dan un rico festín y no dejan nada más que migajas para que coman usted y su familia... ¿qué haría usted? cuando menos los saca a patadas.
Pero en la vida real nos hacemos a un lado, seguimos con nuestros asuntos y dejamos que las cosas sucedan. Y seguirán sucediendo hasta que digamos "ya basta, es suficiente" y hagamos algo al respecto. Cuando menos informarnos. Porque resulta que hemos permitido incluso que la protesta social sea un delito, cuando que una sociedad democrática -como la nuestra supone ser- debe tener la pluralidad como estandarte.
Ni siquiera el fallecido Hugo Chávez logró hacer de la protesta social un delito, y mírenos, querido lector, el sistema en el que vivimos ha conseguido algo que en principio es una insensatez, en la capital del país -justificado por los desmanes de unos vándalos contratados para tal fin- el gobierno logró criminalizar la protesta ciudadana, algo que sin duda se replicará en los estados, y ahora resulta que hay que pedir permiso para protestar y si te lo dan, te indicarán cuando, donde y a qué hora... ¿qué clase de sistema idiota es este?
¿Por qué permitimos tanto abuso? Ah, sí, lo olvidaba, es que a nadie le importa lo que hagan los políticos.
Le pregunté a diez compañeros si sabían el nombre de su diputado y de su senador, apenas 3 respondieron correctamente, les pregunté, además, a qué hora pasa su programa favorito en la TV y todos se acordaron, dos de ellos pudieron incluso identificar a quién pertenece el escote de la imagen que acompaña estas líneas -Scarlett Johansson-.
¿Cómo es eso posible? lo que haga o deje de hacer esta actriz -por más bonita o agraciada que sea- no tiene ninguna repercusión en nuestra vida, pero lo que sucede en el Congreso sí... al parecer vivimos en una fantasía.
Le invito, querido lector, a que haga un interesante experimento, no vea TV -ni películas- por una semana, sólo una, cada vez que quiera entretenerse o informarse mejor lea algo, recuerde que si no lee al menos tres libros... puede llegar a ser Presidente.

"UTO el que lo lea"

Publicada el: 20 Jun de 2014 @ 18:01


Que el tema mediático sea la censura de una expresión "altisonante" (PUTO) a raíz de los gritos que la porra mexicana llevó a los estadios de Brasil en el mundial es -por decir lo menos- preocupante.

Vamos por partes, quizá usted ya se haya dado cuenta de que la FIFA es un organismo corrupto hasta la médula, no permite que los árbitros den entrevistas, los censura pues, además, en los estadios no hay "repeticiones instantáneas" cuando la tecnología ya lo permite, como sucede con el otro fútbol, el "americano", donde los árbitros se apoyan -prácticamente en tiempo real- en el material en vídeo para decidir en las jugadas controversiales. No, la FIFA sigue apostando a inclinar la balanza hacia un equipo u otro a través del arbitraje.

Me gustaría saber de donde sacan la autoridad moral para censurar a la afición que no golpeó a nadie ni rompió nada y si en cambio pagó miles de dólares para asistir a su evento. Pero esa es otra historia.

En nuestro México lindo y querido, apenas el año pasado un juez mexicano determinó que no se puede publicar la palabra "puñal" luego de un golpeteo entre dos medios de comunicación locales, según el juez el término es peyorativo, y sí que lo es, sin embargo, es muy serio que se haya legislado al respecto y más serio aún es que el resultado haya sido la "oficialización" de la censura, ahora sí, con todas las de la ley.

Numerosas voces se han unido a la censura oficial con el pueril argumento de "cero tolerancia a la discriminación" -intolerancia contra intolerancia, que bonito-, cierto es que no se debe discriminar a nadie por ninguna causa. Sin embargo, éstas expresiones en el fútbol, más allá de ser discriminatorias son el vehículo perfecto para extender la censura oficial que cada día se vuelve más y más intolerante. Si un homosexual puede aguantar un pene en el ano, no creo -con todo respeto- que una palabra de cuatro letras le pueda hacer más daño, no hablamos aquí de autoestima, la palabra fue proferida en el contexto de un partido internacional de uno de los deportes más famosos del mundo.


Es una válvula de escape para los asistentes al estadio gritarle a todo pulmón la palabra PUTO a algún jugador, pues los deportistas de primer nivel, por cierto, son atletas de alto rendimiento, literalmente super-hombres, tampoco creo que cuatro letras les hagan daño. ¿Pero qué tiene de malo que censuren las "vulgaridades"? No se trata de censurar las vulgaridades, el lenguaje es enorme y nos permite expresar de muchas formas una misma idea, a título personal "defiendo la defensa" del lenguaje de Cervantes, es un importante vehículo cultural, sin embargo, aquí hay algo más grande en juego, cuando las aguas hayan vuelto a su nivel, veremos que luego de cada uno de estos circos mediáticos los sistemas de gobierno salen fortalecidos para censurar a sus ciudadanos, y todo comienza con "no digas puto" y va creciendo hasta que no se podrá decir lo que se piensa si es que va en contra del sistema establecido. ¿Piensa usted que exagero? ¿Recuerda la frase "la puntita nada más"? Bueno, esta es la puntita de la censura.

Hace algunas décadas, no se podía decir ni publicar nada que estuviera en contra del sistema de gobierno, las nuevas generaciones no lo recuerdan pues pueden publicar en twitter cualquier cosa, pero, por poner un ejemplo, tal vez conozcan al comediante Loco Valdez, pues él y otras personalidades del mundo del espectáculo (por no mencionar a incontables periodistas como Guillermo Ochoa, el de las noticias, no el súper héroe que no dejó que Brasil nos metiera ni un solo gol), ellos y muchos más sufrieron la censura gubernamental por ejercer su oficio con ética profesional.

Acaso usted piensa que todos los 70 mil muertos de Calderón y los 16 mil desaparecidos que "admite" el actual gobierno (de un plumazo la Segob acaba de rebajar la cifra que era de 22 mil), ¿usted cree que todos ellos eran narcos? y los cientos de periodistas asesinados, ¿ellos también? La llamada "guerra sucia" ejecutó a miles de "disidentes" en el siglo pasado, y este... ¿qué? No, en este mejor vamos a censurar legalmente todo.

Las reformas que hoy se cabildean apuestan a un retorno de la censura, baste con el ejemplo del ahora extitular de la TV educativa de la SEP quien detuvo la lectura de un poema de 1948 porque, según él, hablaba en contra de el Sr. Presidente Peña Nieto, cuando en realidad se trataba de una obra que se ha vuelto atemporal pues habla de una patria que sufre por los malos manejos. Entre otras "perlas", la reforma a las leyes de telecomunicaciones pretende censurar a la población con bloqueos a Internet, entre otras medidas como apoderarse por tiempo indefinido de los medios de comunicación que considere necesarios "por el bien común", también corta la publicidad oficial a los medios independientes, con lo cual los asesina. El problema es que una sociedad democrática en la cual la única voz es la del gobierno en funciones, donde la voz de quienes piensan diferente es acallada es una sociedad que vive una dictadura disfrazada.

La censura es lo más triste que le puede pasar a un pueblo pues mata su conciencia y siempre va acompañada de miseria, nunca ha contribuido a mejorar la calidad de vida. Lo único censurable es la censura misma.  Imágenes: Internet
  uto el que lo lea fifa
Traducción: Querida FIFA, por favor entiende la diferencia: Homosexual: persona que gusta de otras personas de su mismo género. Faggot: He who reads this. Todos los mexicanos esperamos su respuesta.  

Ser pobre y manifestar descontento, ¿una sentencia?

ARTÍCULO 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. TODO PODER PÚBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ESTE. EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO.

Ante los (lamentables) hechos criminales recientes (Ayotzinapa/Iguala/Tlataya/Tamaulipas) realizados por policías y soldados (que no hacen más que cumplir órdenes) está claro que en regiones enteras del país la llamada “guerra contra el narcotráfico” funciona como una cortina de humo para la represión en contra de quienes se atreven a criticar al sistema establecido.

Vuelve nuestro lindo México a los tiempos de la "dictadura perfecta". Los medios de comunicación agonizan entre el "me vendo o me matan", la juventud mexicana vive una realidad que rebasa las más oscuras etapas de la guerra sucia, pues antes nadie se enteraba de lo que pasaba, la matanza de Tlatelolco en el 68 tardó años en volverse vox pópuli, y hoy, a pesar de que hay tanta interconección y cámaras de video casi en todos lados, es ahora más fácil "desaparecer forzadamente" (ser asesinado por el gobierno) aunque el evento se vuelva noticia internacional.
 
Tenemos la mira del mundo puesta en nuestro país y sus tragicomedias, comedia lo que se discute en el congreso y los medios de comunicación nacional, tragedia lo que vive la población. Abandonados a la voluntad de unos auténticos desalmados. Porque una cosa es matar hombres... pero niños... eso es otra cosa y eso tiene nombre, así como también tienen nombre los responsables. Y es que en realidad es muy fácil, lo que sucede en la casa de cada quien es simplemente responsabilidad de cada quien, pero lo que sucede en un país es responsabilidad de su gobierno, encabezado por un Presidente/Ministro/Rey. ¿Qué es lo que hacen esos señores (o señoras), nada más salir en las fotos? ciertamente en el caso de nuestro México, el sr. que ocupa la silla del águila es bien parecido y no retrata mal, pero... de eso a tomar las riendas de un país convulsionado como el nuestro... como decía mi abuelo "le ronca". Pobres de los mexicanos pobres... somos tan nobles, somos tan aguantadores... somos tan ingenuos (¿o pendejos?).

El Estado mexicano le está haciendo un "bullying psicópata" a la sociedad mexicana. Y nadie va a ir a terapia... el miedo y la desconfianza permearán en todos los sectores. Ya se puede incluso vislumbrar el resultado final de este circo sangriento... una sociedad más fracturada, más débil, más fácil de manejar. La total falta de respeto por la vida (olvídese del "bienestar") de la población se hace más que evidente. El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que escuche. Observe usted que las cárceles están llenas de pobres, así también las fosas clandestinas.

La respuesta a la situación actual no puede ser solo una "coordinada acción gubernamental", se ha puesto en evidencia la descomposición de las instituciones que trabajan claramente al servicio de intereses particulares, toda esta "mafia" (con respeto a los mafiosos pues hasta donde yo se la cosa nostra no mataba niños) toda esta podredumbre que se está "destapando" mientras no dejan de aparecer fosas clandestinas y decenas de cadáveres en los ríos y basureros, todo este clima necesita forzosamente un desenlace digno de final de hollywood... algo así como que a los 43 estudiantes "desaparecidos" los encontraron vivos y contentos, bien alimentados, bañaditos y de buen humor y todos volvieron con sus familias y el presidente se vistió de gloria por resolver tan tremenda situación y México salió adelante fortalecido tras la crisis... pero no, si la historia nos ha enseñado algo es que todos que estos jovencitos ya han de estar muertos. No van a aparecer pues no puede el estado mexicano tener a 43 testigos que confirmen lo que todos sabemos... dicen que el crimen manda en México y para los que controlan el país la vida de los ciudadanos "de a pie" no vale nada. La lista de nombres de lugares que nos evocan atrocidades recientes es ya muy larga.

Atenco/Iguala/Tamaulipas/Tlataya... no necesitamos más, gracias señores, pero ya con eso estamos bien, no más. Es hora de que el ciudadano mexicano se de cuenta de que "a veces" cuando el gobierno hace algo y le dice "es por tu bien", está siendo engañado. ¿Bienestar, para quien? ah, para  los que controlan el país.

¿Acaso lo dudas? Apaga la TV. Infórmate a través de medios independientes que no le rinden cuentas a nadie más que a su propia ética profesional. Pero abre bien los ojos, las redes sociales están también llenas de inescrupulosos vendidos que alaban la mano que los alimenta así como de ingenuos (por no llamarles ignorantes) que pregonan desinformación como si fuera la única verdad.

Escrito en San Fco. de Campeche / Octubre 2014

Que NO fue el Estado; (yo te lo juro que yo no fui)

Publicada el: 30 Oct de 2014 @ 14:28 
  

Luego de un circo mediático digno de Hollywood y tras un mes de angustia, el gobierno federal, de acuerdo con los testimonios mostrados por el fiscal Jesús Murillo Karam, asegura que una vez quemados y reducidos a cenizas, los restos de los 43 normalistas fueron introducidos en bolsas de plástico que se lanzaron al río San Juan.  
 Para el titular de la PGR no se trató de un crimen de Estado: "Iguala no es el Estado mexicano", aclaró con su muy particular forma de narrar hechos trágicos como si se tratara  de un audiolibro. Permítame tantito una precisión, querido lector, la Policía en Iguala opera, como lo hace ya en otras partes del país, bajo el modelo del "Mando Único", ENTONCES no hay manera de negar que sí, que efectivamente fue el Estado Mexicano quien asesinó a los estudiantes, así es, con balas patrocinadas por todos los mexicanos.
  abarca y esposa diablos
La excusa (perfecta, como la dictadura misma), alude al presunto hecho de que el maléfico sr. Abarca, ese desalmado monstruo mataniños, que al parecer era un ser todopoderoso en la región, nunca autorizó la incorporación de "su" policía al modelo del Mando Único. Y entonces no fue el Estado Mexicano quien asesinó a los 43 normalistas (porque lo hicieron los policías de Iguala, no mis muchachitos), dice el Sr. procurador, en un mensaje con un poco de lógica y mucha falta de coherencia en el guión con el que, en vano, se intenta narrar con credibilidad una historia tan llena de huecos que parece que no terminaron de escribirla sus súper chafa-guionistas. Antes de dar por concluidas las espectaculares investigaciones, es imperativo para la PGR dejar bien claro que la masacre (bueno la "desaparición") no fue un crimen de estado, el Procurador asegura que los 43 normalistas están muertos pero que la PGR les seguirá llamando "desaparecidos" hasta terminar con las investigaciones.Eso es lo mismo que decirle a los padres de familia "Señor, señora, sus hijos fueron asesinados, pero no se preocupe, vamos a seguir diciendo que están 'desaparecidos' hasta que ya no podamos decirlo más". Y mientras este penoso circo se presenta ante los reflectores nacionales e internacionales el sr. Presidente se va de gira (¿artística?) y pasea o "trabaja" en Asia, algo así pudiera parecer, para el ojo no entrenado, como que el comandante en jefe de las fuerzas armadas no asoma la cara ante la adversidad, que lindo, pero que lindo.
  princ_avion_presidencial_091014_0
Lástima que no ha llegado su super mega avionazo, ese que es más caro que el del mismísimo Obama, lástima, para que viajara cómodo, ni modos, será hasta el próximo año, total, crisis seguramente habrán de sobra para que tenga razones para salir del país. Pero... eso será en 2015, si es que llega, porque, ¿ya pensó en las 43 familias despedazadas por la tragedia? Son 43 familias que tienen ahora un nuevo propósito de vida, una nueva razón de ser, hacer justicia, hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga. A propósito, ¿no ha visto a los últimos cinco mexicanos que todavía creían en su gobierno? Si los ve, tómeles una foto, la expresión de sus caras seguramente no tiene precio.   
   noesmememurillo

[ Y como dice el titular de la PGR, ya me cansé, y es por eso querido lector, que mejor ni hablamos sobre las quejas que el mismo procurador Murillo Karam manifestó apenas el viernes pasado debido a las protestas ciudadanas en su contra, pues lo hizo nada menos que con una auténtica perla al soltar de su ronco pecho, en plena rueda de prensa “Ya estoy cansado de tantos regaños” (sic), frase que ha dado lugar a múltiples y muy creativas respuestas por parte de los familiares de los normalistas "desaparecidos", que no se cansan, aseguran, de clamar por una justicia que cada vez se siente más lejana. ]

El complejo del jodido y el síndrome del conquistado

Los mexicanos "aguantamos vara" como ningún otro pueblo, claro, porque tenemos el enorme lastre mental de que ser y estar jodido es casi una bendición, a este pueblo católico no le importa vivir una vida llena de carencias pues al morir tooooodos vamos a ser recompensados ya que viviremos eternamente en la gracia de dios nuestro señor... ajá.   Tal vez lo que sucede es que como sociedad nos aguantamos tantas atrocidades pues tenemos una deuda histórica con nosotros mismos, mientras la mayoría reniega de nuestras raíces hispanas, creemos firmemente que el llamado "México Prehispánico" era la octava maravilla y que desde que llegó Hernán Cortés (un pinche malandrín de 19 años con 400 sicarios, perdón, "conquistadores") nos cayó la maldición de la miseria, pero no vemos que nuestro "México" no existía todavía (y entonces no pudo ser conquistado, no se puede conquistar lo que no existe, ¿verdad?) En "nuestro" territorio habitaba una civilización que ya había visto sus mejores años pasar, una civilización en decadencia que fue sistemáticamente erradicada y sobre cuyas cenizas nació poco a poco nuestro México lindo y querido, primero con la guerra de independencia (promovida por la misma iglesia que años antes financió el saqueo), y luego con una revolución que derivó en el país institucional que conocemos, con el PRI a la cabeza durante casi un siglo, y es este México del siglo XX, el México de las instituciones, el que culpa a España de habernos "conquistado", porque así podemos culparlos de nuestras desgracia y si nos va mal y somos pobres pues es porque México nació de la derrota (de Tenochtitlan) y además esos bandidos se llevaron todo el oro y la plata que pudieron, entonces "it's ok" si les mentamos la madre en perfecto castellano porque "últimadamente vinieron a jodernos" pero jodieron a los malamente llamados indios, a los pueblos nativos de mesoamérica, no a nosotros, porque no existíamos, ¿se da usted cuenta de la contradicción en la que vivimos? Es la médula del complejo del jodido que no aspira a más pues vive como si su destino estuviera trazado y no en sus manos. virgen con juan diegoPero... "ser pobre es una virtud", nos decían en catecismo cuando eramos niños, y a mi, querido lector, me parecía (desde entonces) una idea estúpida, pero es algo que está grabado en la mente del mexicano, que la pobreza es como una virtud porque "soy pobre pero honrado" (Pepe el toro es inocente) y además la virgencita de Guadalupe ama a los pobres. Claro, es una figura creada para conquistar a un pueblo sometido, ni modos que se ponga sus moños y también ella discrimine a los "pobres indios" y sólo ame a los ricos, ¿pues a cuales, al 1%? si en este país casi todos vivimos "al día". La imagen de la virgen morena, esa por la que hice decenas de peregrinaciones cuando era niño, funcionó a la perfección para "pacificar" a los "indios", porque los muy malagradecidos no querían ni a los españoles ni a su religión (a través de la cual el pueblo era y sigue siendo controlado). Sin embargo, se nos olvida que la misma España, antes de ser potencia mundial e invadir América estuvo siete siglos (sí, setecientos años) sometida por los árabes, pero no vemos a ningún español acomplejado por que los conquistaron...  

En defensa de la figura del Presidente - Porque una cosa es una cosa y otra cosa...

No está bien, no es correcto que cualquiera le "toque las nalgas" al Presidente de ningún país, mucho menos al propio, al de uno. Me refiero a la pseudo entrevista que le hace Milenio al Presidente Peña Nieto en días pasados con motivo del Cuarto Informe o mejor dicho de la "visita" de Trump.



EN MI HUMILDE OPINIÓN:

Los adjetivos calificativos salen sobrando cuando un idioma es tan rico como el español, calificar de imbecil al interlocutor en una entrevista, por ejemplo, es tan bajo que no cabe en ningún medio que se precie de profesional, olvidese de lo ético.

Primero, que si el Sr. que ocupa la silla es brillante o no, no fue nunca (y nunca lo será) requisito para ser Presidente, es más, para ocupar ningún cargo público el IQ es factor, básicamente mientras no babeé en público, tiene una oportunidad. Recordemos que en elecciones pasadas hemos visto desde candidatos payasos, hasta alcaldes futbolistas, cantantes e incluso un gato que la gente apoyaba para un puesto público, esto es real, y contrario a las leyes de la comedia, no es gracioso por ser cierto.

Segundo, en México, como en la mayoría de las democracias "modernas" y "progresistas", el Presidente "solito" no es quien dicta en realidad las políticas del país, más allá de que si el Congreso hace su labor o no, si la división de poderes funciona o no, la imagen del Presidente es más bien un producto de consumo, una imagen, una marca, con sus respectivas campañas no electorales sino publicitarias, aparecer en actos protocolarios todo el día no deja tiempo para mucho más, hay todo un equipo que trabaja día con día tanto bajo los reflectores como tras bambalinas para gobernar/administrar/saquear este país, querer simplificar la situación socio/económica argumentando "es que el Presidente es un Pendejo", lejos de ayudarnos a entender las razones de nuestra triste y pobre realidad, entorpece la visión de muchos cortos de la misma.

El destino de cualquier nación lo forja su economía, la calidad de vida de sus ciudadanos no solo depende de la manera en que dicho país aproveche sus recursos naturales, sino de su sistema financiero en general, de la manera en que éste funciona.

Lo anterior, aunque quizá sobre-simplificado en mi escueto argumento, es un hecho, como también es un hecho que las políticas económicas que seguimos en México obedecen, desde siempre, a intereses particulares, nacionales y extranjeros, el mundo financiero mexicano es controlado desde su raíz, a través del Banco de México (BM), entidad privada que es quien acuña la moneda e imprime el papel (billetes) que luego vende al Estado mexicano para utilizar como divisa corriente, es decir dinero, eso que cada vez sentimos que está más escaso, todo esto por supuesto lo hace el BM por su ifinito amor a este lindo país.

¿No le convendría más a cualquier país acuñar su propia divisa? es decir, así como estamos cada peso que circula le cuesta más de un peso al Estado y no hay para cuando salir de una economía en números rojos.

Si la historia reciente nos ha enseñado algo, es que bajo este esquema financiero se genera inflación sin límites, mire nada más al poderoso EEUU, su deuda pública está en los trillones y ni siquiera están intentando encontrar posibles soluciones, es decir, ya hicieron las pases con la idea de que su deuda es impagable, ¿need more money? ¡print more money! cada vez más pobres, mano de obra barata y con estudios mínimos, porque a las escuelas privadas apenas un mínimo porcentaje de la población puede acceder.

¿Recuerda usted que le quitamos tres ceros a la moneda? Eran los "Nuevos Pesos", vaya chiste. En realidad hoy un solo dólar vale más de dieciocho mil pesos (18,000) y eso es simplemente una barbaridad. Si Juarez resucita se vuelve a morir en tres minutos. Y todo parece indicar que antes de fin de año llegará a 20, que bueno, así será más fácil la conversión, para todos. Porque la verdad es que multiplicar por ejemplo 600 dólares por 18 pesos nos resulta en ¿calculadora por favor? Pero en cambio 600 por 20 eso sí está facil, ¿a poco no?

Y lo escribo así, con énfasis en el pueril nivel educativo que ostentamos como naciones, pues tanto en México, como en EEUU, los programas de educación oficiales parecen obedecer cada vez más la siguiente premisa: "Enseñar a leer y sumar, suficiente para hacer las compras y pagar impuestos, no más, cero pensamiento crítico", ¿pero por qué? deberíamos crear ciudadanos completos, como los griegos, hábiles de cuerpo y mente, atletas con capacidades matemáticas, profesionistas con fuertes lazos de cooperación, una verdadera nación donde el esfuerzo de todos se traduzca en auténtico bienestar, en calidad de vida, pero y entonces ¿por qué formamos idiotas funcionales? pues porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de que un buen día, el sr. Juan Ciudadano comience a "cuestionar su situación" y exija una eficiente administración de los recursos naturales, una que le beneficie. Este pobre ciudadano puede, en su confusión, llegar a "pensar" que los recursos naturales de su tierra son por derecho"natural" suyos, pobrecito, está equivocado, son todos bienes nacionales o bajo decreto pueden serlo, hay casos, luego se concecionan o se encuentra un recurso legal para explotarlo comercialmente a favor de particulares, como en el caso de la minería, el petroleo, la tala de árboles, etc.

[Con falsa desfachatez nos llamo Idiotas funcionales, pues todos andamos pegados a un rastreador "celular", hasta para ir al baño, caminamos o circulamos por las calles con o sin seguro social o seguro popular pero con facebook, todos pagando por nuestro propio entretenimiento, que no solo es monitoreado en su consumo y utilización a niveles dignos una obsesión medicamente diagnosticada por un psiquiatra, sino que a la vez sirve como el perfecto distractor, ergo, idiotas funcionales]

Para que el sr. Juan Ciudadano y la Sra Juana Ciudadano y sus hijitos y todos sus amigos mejor se rían (antes de que se cuestionen algo relevante como ¿por qué carajos trabajo como burro y nunca me alcanza?) en este país, desde tiempos de Vicente Fox, la censura oficial se relajó y cedió paso a la "autocensura" y se permite abiertamente (a quien le plazca) hacer escarnio público de la figura del Presidente, pues sirve de válvula de escape para los ciudadanos que muestran su inconformidad a través de memes, parodias y comentarios burlones sobre la capacidad cerebral del Jefe del Poder Ejecutivo, como si todo fuera "su culpa", pues si es el Pesidente, entonces debe ser el responsable ¿o no?

Por supuesto que la censura del viejo PRI no es nada que se añore. Pero que un medio de comunicación le aplique al Sr. Presidente un periodismo de auténtica emboscada, hablando por encima de él, eso simplemente no es correcto, daña la imagen del país, nos lastima a todos, al parecer se le olvidó al "entrevistador" que pendejo o genio sigue siendo el "Sr. Presidente" y me refiero a la pseudo-entrevista que le hizo Milenio en voz de su titular con motivo de la visita del candidato a la presidencia de los EEUU Donald (como el pato) Trump.

Le pregunta ¿que por qué lo invitó? y la pregunta parece un poco ingenua pero trae doble intención pues, pregúntese usted, querido lector, ¿desde cuando los gringos nos piden permiso para hacer algo?, eso fue un acto de campaña del Sr. Trump, ante los ojos de los electores de su país, de simple candidato pasó a entrevistarse con un presidente de otro país, es decir, ahora ya lo pueden ver a la "misma altura" que un presidente, eso es simple y se aprecia sin tener ni siquiera dos dedos de frente.

Eso que le hace el Sr. Carlos Marín al Sr. Enrique Peña Nieto al aire no es periodismo, parecía el entrevistador una señora del mercado gritando por encima de la voz de su interlocutor, como se hace en los mercados donde hay tanto ruido, pero estaban en un ambiente controlado, ahí no se le faltó el respeto al Sr. que ocupa la silla presidencial, se le faltó al respeto a la figura, que esa sí, a todos nos merece lealtad y respeto, se trata de lo que simboliza, lo que representa, el mismísimo pacto federal que nos permite reconocernos como mexicanos.

No señores, no se vale, una cosa es una cosa... y otra cosa es otra cosa. Ese tipo de periodismo lastima a México, hay que tener visión, no ser viscerales.

No es Paty Chapoy entrevistando a algún actor sobre su nueva novia o su nueva telenovela, es un medio de comunicación entrevistando al Sr. Presidente sobre su desempeño, decirle imbecil al Presidente (al calificar como tal a todo aquel que apoya a Trump mientras le cuestiona por recibirlo/apoyarlo) es tan corto de recurso que deja una sensación de que el imbecil es otro.

Pero, ¿y como funciona una entrevista? No estoy seguro, las clases de periodismo fueron hace décadas, pero creo recordar que una entrevista funciona más o menos así: uno pregunta luego el otro responde, luego el primero vuelve a preguntar y si le responden "pendejadas" entonces demuestra su habilidad y hace las preguntas correctas, no grita por encima del entrevistado, como si estuviera en una cantina con su compadre.

Si está entrevistando al Presidente, tenga respeto, tenga ética, tenga pues, lo que su oficio requiere, habilidad para hacer las preguntas correctas en el orden pertinente y en el momento preciso, deje que su entrevistado hable y se tropiece solo, no grite, se ve mal, muy mal, es más, da pena pensar que eso pasa por periodismo de buen nivel, habla muy mal de México y de todos nosotros como sociedad.


Aquí la entrevista completa:


Y aquí nuestro hermoso himno, nomás porque se me antojó.

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...