- El objetivo de la presidencia es tener un funcionario electo que represente los intereses de todo el país, no de un partido o corriente ideológica
Pero... el presidente nuestro se ha dedicado a dividir a la sociedad desde el inicio de su administración con los descalificativos de fifís, neoliberales, conservadores, mascotas, etc. Hoy, una buena parte de los ciudadanos, podemos hablar de casi la mitad de la población, se autodenomina fifí y llama chairos a la otra mitad y viceversa.
Y todo gracias al discurso del presidente, pues, aunque nada de esto es realmente nuevo, no venía de la boca del jefe del ejecutivo en administraciones anteriores. No se promovían la división y el odio desde la máxima tribuna.
Tenemos así, un presidente que no cumple la principal función de su encomienda, no une, divide. Incluso ha dicho públicamente que quien no votó por él no tiene derecho a opinar. Así, tal cual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf4joDuoMDbOvddtODAoKY3H2JAbEFjhxjml7W4MbqHKM8mPCoICWRZrstTtQKL4tkBO-4OuQLfOv5Clbp9x07af3MpnQv5ZXuKvb8f-AVvOlWe4W23lNEVKtMrF8tFhBufH5AT74a_WM/s320/marchavsamlo05-3ee768b1f7c07df3f49e8abdff063892-1600x800+%2528DC%2529.jpg)
Y entonces... ¿qué hacemos con don López presidente? Se le ha pedido mil veces que deje a un lado el discurso divisorio y más lo emplea, se le ha suplicado que deje los descalificativos y más los utiliza, se le ha rogado que sea el presidente de todos, no solo de sus simpatizantes y se rehúsa.
Hoy propone adelantar la "revocación de mandato" con el argumento de "si el pueblo no me quiere me voy", pero es bien sabido que sus consultas son "a modo", nadie confía en la veracidad de éstas. Cada que quiere hacer su voluntad hace una "consulta popular" que casualmente arroja los resultados que él quiere. Como con la termoeléctrica, el tren maya y la cervecera, entre otras. Y gracias a Dios dejó de hacer las consultas a mano alzada que eran verdaderamente ridículas.
¿Qué nos hace suponer que cumplirá? Los analistas consideran que la urgencia presidencial por adelantar un año la consulta sobre la revocación de mandato obedece a propósitos electorales, es decir, que confía que al aparecer su nombre en las boletas del 2021 en las elecciones para el Congreso, su imagen servirá de apoyo para favorecer a los candidatos de MORENA y así conservar la mayoría en ambas Cámaras del Poder Legislativo, lo cual le ha permitido hacer y deshacer a su antojo y voluntad, como una ley de extinción de dominio que el mismo Fidel Castro envidiaría, una ley "Garrote" que criminaliza la protesta, con rifas de equipo militar, del mentado avión que "no lo tiene ni Obama" que además ni se puede rifar, (no olvidemos que además pidió "no opacar la rifa del avión presidencial con el tema de los feminicidios"), mientras realiza adjudicaciones directas de 8 de cada diez obras, megaproyectos que los expertos estiman con un 2% de viabilidad, como el aeropuerto de Santa Lucía que incluso los militares señalaron no servirá su propósito y será 100% operable dentro de 50 años (sí, CINCUENTA) y para colmo, ejecuta la construcción de la refinería Dos Bocas que se come el erario público mientras el barril de petróleo está por debajo de los CERO dólares (sí, en números negativos, es histórico) y por si todo lo anterior fuera poco, una ley de amnistía que libera delincuentes y criminales.
Es indispensable señalar que todo esto es posible gracias a que el presidente tiene el apoyo de la mayoría en el Congreso, pues sin éste, no tendría más apoyo que el de sus seguidores (que por cierto, la mayoría de ellos no trabaja) y de quienes financiaron su campaña presidencial por dos décadas (1996-2018), la información al respecto es por obvias razones una especie de enigma, pero hay quienes estiman que la maratónica campaña alcanzó la cifra de un par de cientos de millones de dólares y si no fue el crimen organizado pues no se explica por qué ahora no hay combate al mismo y por qué se dejó libre a Ovidio Guzmán en el infame "culiacanazo" y por qué el jefe del ejecutivo fue a saludar de mano a la madre de quien es considerado el criminal #1 del mundo entero precisamente el día del cumpleaños de Ovidio y luego hasta le tramitó la visa a la señora para poder ir a visitar al patrón de patrones al presidio gringo donde pernocta. Y si usted lo duda le recuerdo que fue el mismo presidente quien declaró que lo hizo por "respeto", esa fue la palabra que utilizó ante los obvios cuestionamientos de su proceder.
Es el Congreso o mejor dicho la bancada de MORENA y sus partidos satélite (las líneas están a la vista del observador, por sus actos se descubren) quienes aprueban sin dilación todo lo que el presidente les envía, él mismo se jacta públicamente de poder cambiar las leyes en cuestión de días.
Es por eso que le urge mantener esa mayoría, es por eso que ha insistido, al igual que los diputados y senadores (que francamente parecen más sus empleados que legisladores) en adelantar la consulta para la revocación de mandato. Sin más ni más.
Pero no porque ya se quiera ir. ¿O acaso usted creía que le urge dejar la silla del águila a la brevedad posible? Le llevó dos décadas llegar ahí y aunque su popularidad y aprobación han ido en bajada desde que inició, ciertamente llegó con el apoyo más alto del que se tenga registro y por ende ha tenido también la caída más alta en niveles de aprobación.
Tras la memorable frase presidencial "nos vino esto como anillo al dedo" refiriéndose a la crisis económica derivada del coronavirus, podemos decir que el encanto mesiánico se rompió. Sus aplaudidores son cada vez menos y a los 60 millones que no votaron por él ya les pica por ir a manifestar su descontento. No olvidemos que el padrón electoral es de 90 millones de mexicanos, no de los 30 que el propio INE (que hoy pretende controlar a través de los consejeros) le reconoció.
Mientras que el gobierno federal encabezado por López pide a las empresas no despedir a nadie en medio de la crisis, olvida que éste despidió a un cuarto de millón de sus empleados al inicio de su gobierno, ahora que los empresarios le suplican difiera el pago de los impuestos pues el #quédateencasa está acabando con la economía les responde que no, que los necesita para comprar medicinas y "ayudar a los pobres" (y para justificarlo lee tweets del Papa Francisco en su mañanera), mientras asegura y se jacta de que su gobierno se preparó desde meses atrás para luchar contra el coronavirus "fuimos los primeros", antes de que se supiera en todo el mundo, declaró.
Sin embargo, el desabasto en equipo e insumos sugiere lo contrario, pues viene agravándose desde antes de la actual crisis, es vox pópuli que el IMSS ha sido debilitado como nunca en la presente administración federal mientras que el INSABI comenzó a operar por decreto, de un día para otro, sin ni siquiera reglas de operación y ahora firma convenio con hospitales privados, cosa que ya hacía el Seguro Popular que él mismo desapareció, es decir, una incongruencia tras otra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEVvEfQQXdwrGzoLAftFburDxFOa5-OrUHwd9j8RfEuAFZycjnGmmfggZWzpQR34uHBHAK99FIq5C1R2jVuYvGqYsAOAnwSfIBAHMyNQXuwsuE8EhcXEXGspbGuTwWByBMNY9_Fzi_0gc/s320/153055+%2528DC%2529.jpg)
Tal vez sí somos tontos, o tal vez así nos ve él y por eso habla tan pausadamente, lo cierto es que a pesar de que sus frases han sido memorables y que gracias a Internet y a su larga campaña por la presidencia durante tres sexenios, podemos encontrar vídeos con declaraciones donde dice exactamente lo contrario de lo que hoy afirma o niega, estamos seguros de que aún falta lo mejor, o lo peor, porque a veces parece que sus discursos los escribiera Gómez Bolaños, pues nos recuerdan un día sí y otro también, la memorable frase de uno de sus personajes de ficción, la Chimoltrufia, quien ante todo afirmaba "yo, como digo una cosa, digo otra".
No comments:
Post a Comment