Sunday, April 19, 2020

La "Consulta para la Revocación de Mandato", ¿para qué?


  • Sin importar a quién apoyes, el precepto universal en el que todos coincidimos es la defensa de la vida, porque ésta es preciosa por ser efímera







López no lee.



El prestigiado medio de comunicación británico Financial Times publicó una editorial (que es la opinión del propio medio, no de un columnista o analista, sino del consejo editorial) donde señala que el presidente de México ha actuado de manera errática ante la crisis del COVID-19, aludiendo a incongruencias cotidianas en su proceder. Nada nuevo, pero, como todo en la vida, no es lo que se dice sino quién lo dice.



En sus actos, el gobierno federal ha mostrado un desprecio por la vida de sus gobernados, solo hay que mirar la guía bioética que señala que se dará preferencia a los jóvenes sobre los adultos mayores en caso de requerir respiradores artificiales para sobrevivir al coronavirus, esto es equiparable a las políticas de la Alemania Nazi de Hitler, que decidía quien vivía y quien moría (por ser "inútil" al Estado).



En la Alemania Nazi había discriminación por raza y por ideologías, aquí vemos discriminación por edad. Si lo analizamos fríamente podemos concluir que los ancianos no votarán en las próximas elecciones, pues es probable que no lleguen vivos a ellas, es un hecho, entonces... mejor salvarán a los que sí pueden votar.



Si le sumamos la cancelación de los recursos para los refugios de mujeres violentadas y otras "perlas" de la actual administración, como cuando aseguraron que las mujeres víctimas de feminicidios se hacían matar para "atacar" a la 4T o cuando declararon que las víctimas de la violencia por la inseguridad hacían lo mismo, o cuando quitaron los recursos para los niños con cáncer, podemos observar un patrón de conducta que desprecia la vida de los ciudadanos, sin más ni más. La falta de insumos médicos y apoyo al personal de salud que enfrenta diariamente al coronavirus no tiene tintes editoriales, es autoexplicativa.



Cierto es que nadie debe decirte qué hacer en tu casa y menos cómo hacerlo, sin embargo, tenemos relaciones comerciales con el resto del mundo, México no es un planeta aislado en una galaxia remota y ante las fuertes declaraciones de la prensa extranjera, el presidente salió a decir... que no los lee, que de hecho no lee tampoco la prensa nacional, no es la primera vez que lo dice pero sí es la primera vez que le creo.



Le creo que no lea la prensa internacional porque seamos honestos, no habla inglés, no es que esto sea  indispensable pero ayuda mucho. Tampoco creo que lea la prensa nacional porque a nadie le gusta leer señalamientos en contra de sus actos y menos cuando incluso se cuestiona su capacidad mental.



No olvidemos que al inicio de su gobierno el primero de diciembre del 2018 todo eran aplausos, llegó con más apoyo popular que Fox, algo sin duda extraordinario, fue un voto de castigo a los excesos de administraciones anteriores, ganó gracias a la esperanza prometida y al desencanto histórico señalado cotidianamente en su discurso hasta el cansancio. Pero los aplausos y el beneficio de la duda han ido desapareciendo, hoy le aplauden dos grupos, ciudadanos con desconocimiento (es decir, que no conocen los hechos) y quienes están en su nómina. En el discurso utilizado podemos detectar a pseudo comunicadores en redes sociales que no pueden ocultar la línea, no pueden o no quieren ni siquiera disimular dónde cobran.



Los analistas políticos le dan seguimiento a la vida política y la desmenuzan para que quienes no pueden dedicase de tiempo completo a ver qué hace el gobierno a cada paso puedan tener un mejor panorama de lo que sucede. La transición global hacia los medios digitales es una realidad, sin embargo, no es lo mismo un líder de opinión que un merolico, zapatero a tu zapato, aunque todas las voces cuentan, aunque todas las opiniones valen, ¿confiaría usted su vida a un médico que no pasó por la escuela de medicina? Claro que existen los curanderos, pero también hay charlatanes.



No se trata de "atacar" al presidente, sino de defender al país, aún cuando el jefe del ejecutivo se dedica a atacar, desde la máxima tribuna a quienes no coinciden y no aplauden sus actos, ha llegado a niveles francamente ridículos, culpando incluso a Talía, Derbéz y el Chicharito de trabajar "en su contra", creando villanos donde no los hay, literalmente pidiendo aplausos en su conferencia de prensa, que no es sino una campaña permanente de posicionamiento de imagen, propaganda en un intento de dirigir la agenda mediática.



Hemos tenido que ser testigos incluso de que actúe como pastor y no como jefe de Estado, que lea en su circo matutino los tweets del Papa Francisco en un intento de justificar el nulo apoyo a las empresas, que son las que generan empleos, el famoso "primero los pobres" que es parte de la estrategia de prácticas clientelares que él mismo denunciaba cuando acababa de saltar del PRI al PRD. Detalles como este son los que sus aplaudidores ignoran, porque no tienen memoria histórica, porque ellos tampoco leen, porque no les interesa, es más fácil escuchar la palabra de quien se ganó mi voto y seguir creyendo que dice la verdad, el desencanto es terrible.



La estructura política de nuestro país es algo que para nuestra desgracia la mayoría ignora por voluntad propia. La división de poderes es sana para una sociedad que se precia de ser democrática, tiene una razón de ser muy simple, evitar que un presidente se convierta de facto en un emperador plenipotenciario, de esos que ignoran la voluntad y el sentir de su pueblo.



Y curiosamente resulta que el presidente de México no lee, no lee los diarios, él mismo lo dijo, pero tampoco "lee" el sentir del pueblo mexicano, porque no le importa. Y es que mientras el Congreso esté de su lado, mientras opere como una oficina más a su cargo, la opinión del pueblo no tiene por qué importarle, porque con el Poder Legislativo puede hacer y deshacer a su antojo. Por eso la urgencia de adelantar la revocación de mandato, para poder aparecer en las boletas del 2021 y con su imagen favorecer a los candidatos de MORENA para seguir teniendo mayoría en el Congreso y seguir haciendo y deshaciendo a voluntad.



Es por eso que el presidente López no lee, porque no lo necesita, no olvidemos la infame declaración que él mismo hizo sobre su actual oficio: "gobernar no tiene mucha ciencia". Solo le faltó añadir "cualquier pendejo puede hacerlo". López es muchas cosas, pero pendejo no es.



Si des-aparezco, ya saben quien fue.







No comments:

Post a Comment

Malvados, genios del mal

Las tan esperadas elecciones federales mexicanas del 2024 por fin llegaron, bien dice el dicho "no hay fecha que no se cumpla", lo...